Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diseño de programa de seguridad y salud ocupacional en riesgo químico y biológico en el área de electrocirugía; caso de estudio: área de colposcopia, procedimientos de la maternidad Enrique C. Sotomayor de Guayaquil

    1. [1] Universidad de Guayaquil

      Universidad de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Revista Universidad de Guayaquil, ISSN 2477-913X, Vol. 134, Nº. 1, 2022, págs. 1-8
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Program design of occupational safety and health in chemical and biological risk in the area electrosurgery ; case study: area colposcopy, maternity procedures Guayaquil Enrique C. Sotomayor
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este proyecto de investigación fue realizado con el propósito de Identificar, evaluar los riesgos químicos y biológicos y plantear un programa de intervención en los trabajadores de área de electrocirugía y colposcopia del Hospital Maternidad Enrique C. Sotomayor , de la ciudad de Guayaquil-Ecuador en el año 2015. Es importante conocer cómo están afectando estos factores en la población expuesta , y consecuentemente implementar acciones para controlar estos factores, estas acciones son de trascendental importancia considerando que el elemento humano es el mayor componente de la operación de tal forma que una población enferma afecta grandemente la gestión, de calidad de la atención Hospitalaria . Por tanto si controlamos los factores de riesgo químico , biológico que son por la dinámica de la atención medica terapéutica los de mayor presencia, mejoraremos las condiciones de salud de los empleados de área de colposcopia y a su vez la eficiencia de la atención en esta dependencia hospitalaria .

    • English

      This research project was carried out with the purpose of identifying, evaluating the chemical and biological risks and proposing an intervention program in the workers of the electrosurgery and colposcopy area of the Enrique C. Sotomayor Maternity Hospital, in the city of Guayaquil-Ecuador in the year 2015. It is important to know how these factorsare improving in the exposed population, and consequently implement actions to control these factors, these actions are of paramount importance considering that the human element is the largest component of the operation in such a way that a population patient greatly affects the management, quality of hospital care. Therefore, if we control the chemical and biological risk factors that are the most prevalent due to the dynamics of medical care, we will improve the health conditions of employees in the colposcopy area and, in turn, the efficiency of dependency care in this hospital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno