Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del efecto de capilaridad en el procesos de infusión de bio-resinas en tejidos de fibra natural

    1. [1] Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT - CIDESI), Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CENTA
    2. [2] Universidad Tecnológica de Querétaro, México
  • Localización: Afinidad: Revista de química teórica y aplicada, ISSN 0001-9704, Vol. 78, Nº. 594, 2021, págs. 240-246
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the capillary effect in the bio-resin infusion processes on natural fiber fabrics
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se presentan resultados de imbición como función del tiempo de dos resinas termoestables en medios porosos confinados en celdas Hele-Shaw construidas con placas de vidrio. Una de las resinas (Epolam) es de origen sintético mientras que la otra (SR GreenPoxy) es una bio-resina. Ambas resinas resultaron ser líquidos mojables, aunque la resina GP presentó un ángulo de contacto más pequeño, favore-ciendo la imbibición en las fibras.Los medios porosos consistieron en las fibras naturales de henequén, ixtle y yute. La compatibilidad de las fibras con las resinas se favoreció con el uso de agentes químicos que mo-dificaron las propiedades superficiales de las fibras, aunque el tratamiento por acetilación provocó la de-gradación de la fibra ixtle. La compatibilidad promovió una mayor velocidad de impregnación de las fibras, reduciendo notablemente el tiempo de avance de las resinas termoestables en comparación con los tejidos sin modificar. A pesar de los resultados obtenidos, una mayor velocidad de avance, no necesariamente implicó una mejor impregnación de las fibras.

    • English

      In this work, Hele-Shaw cells were manufactured to evaluate the imbibition flow of two thermosetting resins on porous surfaces. Both resins turned out to be wettable liquids, although the GP resin had a smaller contact angle, favoring greater ease of penetrating capillary media.The porous surfaces were the natural fibers of hen-equen, ixtle and jute. The compatibility of the fibers with the resins was favored with the use of chemical agents that modified the fibers, although the treatment by acetylation caused the degradation of the ixtle fiber. The compatibility promoted the impregnation speed of the fibers, significantly reducing the advance time of thermosetting resins compared to unmodified fabrics. Despite the results obtained, a higher advance speed did not necessarily imply a better impregnation of the fibers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno