Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trayectorias y avatares de las parentalidades contemporáneas a través de contextos digitales: una revisión sistemática

  • Autores: Catalina Echeverri Gallo
  • Localización: Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, ISSN-e 1989-9971, ISSN 1133-0473, Nº. 29, 1, 2022, págs. 106-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Trajectories and vicissitudes of contemporary parenthood through digital contexts: a systematic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. Internet ha logrado imbricarse de manera vertiginosa e insospechada en todas las esferas de la vida cotidiana; las formas de ser y ejercer como madres y padres en la contemporaneidad no han quedado al margen de estos avatares. Las tecnologías digitales adquieren un lugar protagónico en la forma como mujeres y hombres configuran y agencian sus parentalidades, incidiendo en sus significados, saberes, sentires y prácticas. Método. Este estudio realizó una revisión sistemática de la producción científica que explora las trayectorias y las transformaciones de las subjetividades parentales que se despliegan a partir de mediaciones digitales en la contemporaneidad durante los años 2010-2020. Se realizó una búsqueda en tres bases de datos: Scopus, EBSCOhost y ScienceDirect, recuperando, una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión, un total de 55 artículos. Resultados. Se encontraron tres líneas principales de estudio sobre el tema: (1) Pesquisas parentales, en el que las madres, y más recientemente, los padres, se sirven de las mediaciones digitales para la gestión instrumental, simbólica y emocional de sus parentalidades, especialmente en momentos de transición, crisis y situaciones adversas. (2) Disputas discursivas de las parentalidades hegemónicas, donde las prácticas maternas y paternas, reservadas tradicionalmente a la esfera privada, se hacen públicas a través de lo digital para su significación, debate y renegociación. (3) Emergencias en los usos y apropiaciones parentales, que remite a los mayores usos de Internet en madres y padres en torno a la sociedad de consumo, la conciliación laboral, las preocupaciones por la privacidad y el activismo social. Discusión y conclusiones. Las interacciones facilitadas por Internet permiten la comprensión de fenómenos culturales y sociales más amplios que permean las subjetividades parentales, las cuales requieren seguir investigándose en sus diferentes aristas y posibilidades. Asimismo, es importante que se incorporen estas lecturas a los abordajes y las intervenciones profesionales que buscan transformaciones sociales.

    • English

      Introduction. The Internet has become interwoven in dizzying and unsuspected ways with all spheres of daily life, including contemporary parenthood. Digital technologies are playing a key role in how mothers and fathers configure and manage their parenting, influencing meanings, knowledge, feelings, and practices. Method. A systematic review was conducted of studies exploring the trajectories and transformations of parental subjectivities based on contemporary digital mediations over the 2010-2020 period. A search was performed in three databases: Scopus, EBSCOhost, and ScienceDirect. After applying the inclusion and exclusion criteria, a total of 55 articles were retrieved. Results. Three main lines of related research were found: (1) Parental searches, in which mothers, and more recently, fathers, make use of digital mediations for the instrumental, symbolic, and emotional management of their parenthood, especially in moments of transition, crisis, and adverse situations. (2) Discursive disputes regarding hegemonic parenthood, where maternal and paternal practices, traditionally reserved to the private sphere, become public through their digitalisation involving their signification, debate, and renegotiation. (3) Emergence of parental uses and appropriations, referring to increasing Internet use by mothers and fathers relating to the consumer society, work conciliation, privacy concerns, and social activism. Discussion and conclusions. The interactions facilitated by the Internet allow us to understand the broader cultural and social phenomena that permeate parental subjectivities. Further research is required regarding their different characteristics and potential. It is also important to incorporate these readings into professional approaches and interventions directed towards social transformation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno