Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Plastia y alargamiento de tendón rotuliano mediante alambre puente en rótula y cosecha autóloga de semitendinoso y gracilis. Reporte de caso clínico. Hospital policía no.2 de Guayaquil, febrero 2018

Carla Anabel Grau Muñoz, Xavier Sánchez, Pablo Nicolás Véliz Fuentes, Gonzalo Quillupangui Navarro

  • Las lesiones del tendón rotuliano son casos  poco frecuentes que suceden en su mayoría por lesiones traumáticas graves muchas veces apoyadas por factores concomitantes. Debido a ello, los resultados funcionales dependen de la calidad y la técnica  de intervención quirúrgica. Sin embargo, no se puede anticipar la evolución de los elementos anatómicos comprometidos, pero sí dar un control posoperatorio correcto. Se presenta un paciente masculino de 35 años sin antecedentes mórbidos, evaluado ambulatoriamente con rodilla  derecha en extensión 180º y flexión 0º como secuela postraumática e iatrogénica, con atrofia del cuádriceps femoral y dificultad para la marcha. Estudios imagenológicos evidenciaron hemiprótesis patello femoral, alambre rótula tibia, puente exostósico tibio rotuliano, tres alambres circulares en tubérculo anterior de la tibia. Se  diagnostica anquilosis postraumática de rodilla derecha. Se planifica técnica de Kelikian modificada (injerto autólogo de rodilla opuesta más cosecha de Gracillis y cerclaje de alambre transpatellar). A las 3 semanas del postoperatorio, se evidencia  45º de flexión y 180º de extensión en rodilla derecha. Se concluye que la técnica de Kelikian modificada es una alternativa quirúrgica óptima en pacientes con anquilosis postraumática de rodilla.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus