Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Testículo intraabdominal y su manejo laparoscópico: 4 años de experiencia en un centro único

    1. [1] Hospital del niño "Roberto Gilbert Elizalde", Guayaquil, Ecuador
  • Localización: Medicina, ISSN-e 1390-8464, ISSN 1390-0218, Vol. 22, Nº. 3, 2018, págs. 123-127
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Fundamento: el testículo no descendido se diagnostica desde el nacimiento o en las primeras consultas con el pediatra; se considera la malformación urogenital más frecuente en el varón. Cuando el testículo no puede palparse, debe consultarse a urología pediátrica y/o cirugía pediátrica, ya que esta condición puede acarrear las siguientes complicaciones: atrofia, torsión testicular, hernia inguinal sintomática o asintomática, y la posibilidad de que el defecto degenere hasta tejido neoplásico. Objetivo: evaluar el papel terapéutico de la laparoscopía en testículos no palpables en pacientes en el hospital de niños Dr. Roberto Gilbert E. en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Métodos: Se realizó un estudio de prevalencia. Se identificaron 639 pacientes con testículos no descendidos y 37 de este grupo con testículo no palpable, 4 con afectación bilateral y 33 con testículos unilaterales impalpables que fueron manejados posteriormente por laparoscopía. Se documentaron detalles demográficos, lado del testículo impalpable, localización, hallazgos clínicos y laparoscópicos, hallazgos anatomopatológicos, intervención operativa y resultados. Resultados: la distribución del grupo etario en: < 1 año, 1 a 5 años, 6 a 10 años y >10 años; en los cuales se vieron afectados 3(8%), 18(49%), 11(30%) y 5(14%) pacientes respectivamente. En cuanto a la localización del testículo durante la valoración laparoscópica se encontraron 15(37%) a nivel del anillo inguinal interno y 26(63%) intrabdominales. La intervención operativa en base a los criterios previamente mencionados fueron 20(49%) orquidopexia sin sección de los vasos espermáticos, 11(27%) Fowler-Stephen y 10(24%) orquiectomías. Durante el análisis de la anatomía patológica se encontraron 7(17%) testículos evanescentes, 3(7%) atróficos, 5(12%) hipotróficos, 22(54%) hipoplásicos y 4(10%) normales. Por último, 2 (18%) de los 11 pacientes operados con técnica de Fowler-Stephen presentaron atrofia. Conclusión: la laparoscopía es una herramienta extremadamente útil y modalidad segura tanto para el diagnóstico como para la gestión de testículos no palpables. Además de ser un excelente indicador intraoperatorio para decidir sobre el tipo de orquidopexia en base a la localización del testículo y las características morfológicas que presente el mismo. En todos los casos, es necesario un seguimiento a largo plazo para controlar el estado del testículo después de la cirugía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno