Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El uribismo y la forma de hacer política en Colombia: Discursos e imagen política

    1. [1] GT-CLACSO
  • Localización: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, ISSN-e 1853-3523, ISSN 1668-0227, Nº. 112, 2020 (Ejemplar dedicado a: Imagen e identidad política en América Latina), págs. 257-277
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El ascenso del uribismo a las esferas gubernamentales más altas en el 2002 marcó no sólo una ruptura en la tradicional política bipartidista colombiana, sino que además institucionalizó una nueva forma de discurso e imagen política, de la cual han hecho uso los candidatos que han ganado la presidencia desde 2002 en adelante. El presente trabajo se propone, entonces, analizar y comparar los discursos de campaña e imagen política, utilizados por Álvaro Uribe Vélez en 2002, por Juan Manuel Santos en 2010 y por el actual presidente Iván Duque en 2018. Para poder realizar el ejercicio comparativo, se tomarán como fuentes de análisis los programas políticos empleados las campañas. De estos documentos se abordarán únicamente las propuestas relacionadas con la política de seguridad, en tanto que la continuidad de la misma ha sido la idea más explotada por los candidatos en las elecciones posteriores a 2002. A su vez, se seleccionarán los spots televisivos que aborden la misma dimensión y de esta forma identificar la repetición de conceptos, y finalmente la selección de algunos afiches publicitarios en los que sea clara la estrecha relación del candidato con Uribe. Este análisis permitirá dar cuenta de cómo el país ha asistido a la apropiación y legitimación de un discurso y una imagen política inaugurados en 2002.

    • English

      Uribismo’s rise to power to the most important governmental spheres in 2002 marked not only an interruption to the Colombian traditional bipartisanship, but also led to new forms of political speech and opinion, employed by elected candidates from 2002 on. This work intends to analyze and compare both the campaign speeches and political opinion used by Alvaro Uribe Velez in 2002, by Juan Manuel Santos in 2010 and by the current president Iván Duque in 2018. This comparison will allow to explain how Colom-bia has witnessed the appropriation and legitimization of a right-wing speech by a part of the citizenship.

    • português

      A ascensão do Uribismo às mais altas esferas governamentais em 2002 marcou não apenas uma quebra na política bipartidária tradicional da Colômbia, mas também institucionalizou uma nova forma de discurso e imagem política, que os candidatos que ganharam fizeram uso de a presidência de 2002 em diante. O presente trabalho é proposto para analisar e comparar os discursos da campanha e a imagem política, utilizados por Álvaro Uribe Vélez em 2002, por Juan Manuel Santos em 2010 e pelo atual presidente Iván Duque (2018). Essa comparação nos permitirá explicar como o país ajudou na apro-priação e legitimação de um discurso correto pelos cidadãos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno