Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Youtubers menores de edad y sus riesgos frente a los vacíos legales en México

  • Autores: David Ramírez Plascencia, Rosa María Alonzo González, Jorge-Iván Marín Tapiero
  • Localización: Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, ISSN-e 1989-872X, Vol. 13, No. 1, 2022, págs. 65-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Risks faced by Under-age Youtubers dur to Legislative Gaps in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      This research focuses on problems associated with the regulation governing the activity of under-age YouTubers; in particular, how this situation has developed in Mexico in recent years. Mexico is one of the most important markets for the consumption of digital media in Latin America. With a focus on case-study methodology, this work has three main objectives: a) to understand the potential risks to which under-age YouTubers are exposed, b) to analyse the case of Mexico: the consumer market of media, particularly among minors, as well as its regulatory framework. c) to find out the proposals that currently exist to fill this legal vacuum and how they could be adapted to the Mexican case. The analysis and conclusions in this work will demonstrate how the activity of minor creators represents a new field of activity, hence the regulations must be updated to cover these new forms of content production and consumption.

    • Multiple

      La presente investigación busca abordar la problemática sobre la normativa que rige la actividad de menores de edad youtubers. Particularmente la forma en que se ha desarrollado esta situación en México en los últimos años. La razón de escoger este país tiene que ver con el hecho de que es uno de los mercados más importantes en el consumo de medios digitales en América Latina. Centrada en la metodología de estudio de caso, este trabajo busca dar cuenta de tres principales objetivos: a) entender los potenciales riesgos a los que se exponen quiénes son youtubers menores de edad, b) analizar el caso de México: el mercado de consumo de medios, particularmente entre menores de edad, así como su marco regulatorio. Y c) ¿Qué propuestas existen actualmente para fortalecer este vacío legal y cómo pudieran adecuarse al caso mexicano? El análisis y las conclusiones en este trabajo demostrarán cómo la actividad de los menores creadores representa un nuevo campo de acción, de ahí que las normativas tienen que modernizarse para poder proteger estas nuevas formas de producción y consumo de contenidos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno