Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Usos y desusos de John M. Keynes en la academia y la política argentina a principios del siglo XX

Mariano Arana

  • español

    El turbulento período de entreguerras a principios del siglo XX cambió el rumbo del saber y hacer Economía Política a nivel mundial. Buenos Aires fue una de las primeras ciudades en América Latina en desarrollar dicha disciplina y reconfi gurar su discurso a través de diversos dispositivos estatales de infl uencia tanto en el Poder Ejecutivo como en la educación superior. En este trabajo se evalúa la infl uencia de la obra de John Maynard Keynes en Buenos Aires. Para ello se compila y examina la recepción, estudio, crítica y despliegue tanto en los ámbitos de formación económica, así como en la política pública. Se realiza un inventario que permite clarifi car los cambios en las formas de pensar y hacer Economía Política provocados efectivamente por el diálogo de los economistas y funcionarios locales con la obra de Keynes y se destaca la actividad local en la utilización de las ideas de este autor.

  • English

    The turbulent interwar period at the beginning of the twentieth century changed the course of knowledge and political economy worldwide. Buenos Aires was one of the fi rst cities in Latin America to develop this discipline and to reconfi gure its discourse through various state devices of infl uence both in the executive branch and in higher education. This paper evaluates the infl uence of John Maynard Keynes' work in Buenos Aires. With this purpose, it compiles and examines the reception, study, criticism and deployment both in the fi elds of economic education and in public policy. This work prepares an inventory to clarify the changes in the ways of thinking and doing Political Economy eff ectively provoked by the dialogue of local economists and civil servants with Keynes' work, and the local activity in the use of this author's ideas is highlighted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus