Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto psicológico del Covid-19 en la población Manabita

Ariagna Martínez Pérez, Yelennis Galardy Domínguez, Roberth Olmedo Zambrano Santos, Roberth Patricio Zambrano Ubillús

  • español

    La investigación es descriptiva, no experimental, transversal, con el propósito de determinar el impacto psicológico del Covid-19 en la población de Manabí, Ecuador, en el período de abril a mayo de 2020. Para la obtención de los datos se aplicó una encuesta en línea a 2261 individuos mayores de 15 años de edad y procesados en el software SPSS 25. Identificándose que el grupo de edad predominante en el estudio fue el de 35-49 años, el mayor número de encuestados fueron del sexo femenino y del estatus estudiante. Los síntomas que aparecieron con mayor frecuencia fueron estrés, insomnio y tristeza, con presencia de estados psicológicos patológicos y normales, reflejados en comportamientos estresados y amigables. Detectando además que a pesar de tener una preparación psicológica familiar que varió de regular a buena, los individuos refirieron presentar daños psicológicos ante la imposición de la cuarentena y el aislamiento social, sintiéndose preocupados y temerosos. Las fuentes que aportaron la mayor cantidad de información sobre la enfermedad y su repercusión fueron la televisión y las redes sociales.

  • English

    The research is descriptive, not experimental, cross-sectional, with the purpose of determining the psychological impact of COVID-19 in the population of Manabí, Ecuador, in the period from April to May 2020. To obtain the data, a survey was applied 2261 individuals over 15 years of age online and processed in the SPSS 25 software. Identifying that the predominant age group in the study was 35-49 years, the largest number of respondents were female and student status. The symptoms that appeared most frequently were stress, insomnia and sadness, with the presence of pathological and normal psychological states, reflected in stressed and friendly behaviors. Also detecting that despite having a family psychological preparation that ranged from fair to good, the individuals reported presenting psychological damage due to the imposition of quarantine and social isolation, feeling worried and fearful. The sources that provided the most information on the disease and its impact were television and social networks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus