Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Democratización y rendición de cuentas: El caso de la revisión de las cuentas públicas municipales en Sonora

  • Autores: Nicolás Pineda Pablos, Gabriela García Figueroa, Eliseo Rodríguez Camou
  • Localización: Gestión y política pública, ISSN-e 2448-9182, ISSN 1405-1079, Vol. 16, Nº 1, 2007, págs. 203-236
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Democratization and Accountability: The Case of Municipal Public Accounts Review in the State of Sonora
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los propósitos de este trabajo son analizar el marco normativo de la presentación de cuentas públicas municipales en el estado de Sonora desde el punto de vista de la transparencia y el acceso a la información, y hacer una revisión somera y exploratoria de los dictámenes que se emiten sobre las cuentas públicas. Para ello, el trabajo revisa el enfoque neoinstitucionalista de la rendición de cuentas de March y Olsen (1995); luego propone una lista de atributos que deben tener la información, el proceso y el entorno social de las cuentas públicas; revisa el marco normativo de las cuentas públicas municipales en el estado de Sonora; describe el contenido de los dictámenes de las cuentas públicas del año 2003; presenta una muestra de las observaciones y conclusiones, y hace una reflexión y comentarios sobre las observaciones, calificaciones y sanciones de los dictámenes de las cuentas públicas. Una de las ideas directrices de este trabajo es que la democratización del proceso de rendición de cuentas requiere el desarrollo de una red de organismos públicos, grupos sociales y organizaciones cívicas independientes e interrelacionados que realicen la vigilancia de las autoridades y participen en la revisión de sus cuentas.

    • English

      The purposes of this work are to analyze, from the point of view of information transparency and accessibility, the normative framework of how municipal authorities are held accountable in the state of Sonora, and to briefly review and explore the assessments rendered over their accounts. Thus, the work revises March and Olsen’s neoinstitutionalist approach to accountability; then proposes a list of features for the information, process and social environment of public accounts; revises the normative framework of municipal accounts in the state of Sonora; describes the content of assessments of the year 2003; presents a sample of the observations and conclusions; and reflects and comments on the observations, marks and sanctions made within the assessments. One of the main ideas of this work is that the democratization of public accountability requires the development of a network of independent and interplaying public agencies, social groups and civic organizations that watch the authorities and hold them accountable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno