Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de un nuevo bioestimulante sobre la floración y fructificación en café (Coffea arabica L).

    1. [1] TecNM /Instituto Tecnológico de Zacatepec. Calzada Tecnológico No. 27, Col. Centro. Zacatepec, Morelos. C.P 62780
    2. [2] Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica. CP. 281-1000. Teléfono (506) 2240-8645
    3. [3] Export/Área Manager Bioiberica S.A.U. Av. Dels Països Catalans, 34, 08950 Esplugues de Llobregat, Barcelona. España
  • Localización: Revista ESPAMCIENCIA, ISSN-e 1390-8103, Vol. 12, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: REVISTA ESPAMCIENCIA 2021), págs. 33-40
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Una de las limitantes que se han venido presentando en el cultivo del café en la región centroamericana han sido las variables climáticas, en que las altas temperaturas, junto con los niveles de luz ultravioleta, así como las precipitaciones y su intensidad, han causado serios problemas para el desarrollo del cultivo. Existiendo desequilibrios fisiológicos causantes de pérdidas en la estimulación y cuajes florales, llegando según la variedad, a mermas superiores al 60%. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia del nuevo bioestimulante sobre la floración, maduración y calidad de los frutos en el cultivo del café. Aplicado durante los años 2018 y 2019, en una finca de café localizada en la provincia de Alajuela, cantón San Pedro de Póas, Finca La Hilda, Lote Murillo, Costa Rica. Se evaluó el efecto de un producto bioestimulante, certificado para producción en agricultura ecológica. Se compararon dos tratamientos aplicados foliarmente a dosis 3 L.ha-1 en dos y tres aplicaciones y un testigo absoluto, evaluándose la estimulación y cuaje floral, nudos productivos para el próximo ciclo y calidad de los frutos. El empleo del bioestimulante a base de extracto de algas mostró resultados positivos en las fases de diferenciación, estimulación y cuajado del grano respecto al testigo, representando una alternativa ecológica viable con influencia favorable en la floración, maduración y un aumento del rendimiento hasta 74%.

    • English

      ne of the limitations that have been presented in the cultivation of coffee in the Central American region have been climatic variables, in which high temperatures, together with ultraviolet light levels, as well as rainfall and its intensity, have caused serious problems for the development of the crop. There are physiological imbalances that cause losses in stimulation and flower setting, reaching losses of more than 60% depending on the variety. The objective of this work was to evaluate the influence of the new biostimulant on the flowering, ripening and quality of the fruits in coffee cultivation. Applied during the years 2018 and 2019, in a coffee farm located in Alajuela province, San Pedro de Póas canton, Finca La Hilda, Lote Murillo, Costa Rica. The effect of a biostimulant product, certified for production in organic farming, was evaluated. Two treatments applied foliarly at a dose of 3 L.ha-1 in two and three applications and an absolute control were compared, evaluating the stimulation and floral setting, productive nodes for the next cycle and quality of the fruits. The use of the biostimulant based on algae extract showed positive results in the differentiation, stimulation and fruit set phases with respect to the control, representing a viable ecological alternative with a favorable influence on flowering, inducers, fruiting, climate change, ecological alternative.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno