Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis socio-ambiental de la utilización de albarradas en los recintos Cacheli Grande y Miraflores del cantón Ventanas, Ecuador.

Arlys E. Escobar Albán, Wilson Pozo Guerrero, José Antepara Basurto

  • Con el análisis de la problemática socio-ambiental, se realizó el mapeo de las albarradas inventariadas en los recintos Cacheli Grande y Miraflores, en el cantón Ventanas, en la costa de Ecuador. La albarrada más grande es de 25 m, la longitud promedio de las albarradas es de 10 m y la más pequeña tiene 6 m de largo, la profundidad máxima es de 8 m. El 81% de las albarradas fueron construidas por falta de agua y el 3% con fines recreativos. Se realizaron comprobaciones en campo de los resultados, así como un seguimiento fotográfico de las albarradas de interés. En lo social y económico, se estableció que 75 % de los socios basan su actividad económica en la agricultura, en relación con el empleo son independientes, en la componente ambiental se verificó como las albarradas modernas influyen en la modelación del paisaje, en el abastecimiento de agua de buena calidad para los cultivos agrícolas y en el cauce normal de ríos, con el mantenimiento de los manantiales con plantas propias de la zona. Los beneficios de las albarradas son la recarga de acuíferos, se debe contrarrestar la erosión hídrica de ciertas áreas como también los azolvamientos por sedimentación. La vegetación circundante beneficia al agro ecosistema proveyendo de humedad a los suelos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus