Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perspectivas geo-políticas y socio-comunitarias en las políticas de desarrollo territorial. Una lectura otra desde la (de)colonialidad

    1. [1] Universidad Nacional de San Juan

      Universidad Nacional de San Juan

      Argentina

  • Localización: Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2477-9083, Vol. 6, Nº. 28, 2021 (Ejemplar dedicado a: Temática General), págs. 9-17
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Geo-political and socio-community perspectives in territorial development policies. A different reading from (de)coloniality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo es muestra avances preliminares sobre un estudio doctoral acerca de las discursividades del desarrollo en las políticas socio-territoriales en el norte de San Juan, Argentina y su relación con el modelo extractivo-exportador. El objetivo del estudio es (re)construir desde una perspectiva (de)colonial: a) los sentidos y prácticas construidos en torno al discurso del desarrollo en las recientes estrategias de desarrollo territorial impulsadas en Latinoamérica; b) y, por otro lado, analizar la matriz de interacciones, tensiones o escisiones de lo anterior con los sentidos y prácticas montados en las políticas socio-territoriales emergentes en el último tiempo a nivel local, en el departamento de Jáchal (San Juan, Argentina). Es un estudio cualitativo de análisis crítico de discurso. Las técnicas de investigación son análisis de documentos de políticas de desarrollo regional y nacional y trabajo de campo basado en entrevistas a actores clave. Los principales resultados dan cuenta de una marcada tendencia en las políticas en la región a (re)legitimar al extractivismo como vía para el crecimiento de los territorios en sus diversas escalas. Mientras que las voces comunitarias reportan representaciones ambiguas respecto a ello, es decir, algunos posicionamientos apuntalan la concepción hegemónica del desarrollo y otras deslegitiman el desarrollismo y apuntan a reivindicar alternativas de crecimiento local que sean afines a las necesidades de la población, a recuperar prácticas productivas, a construir modos de gobernabilidad diferentes.  

    • English

      This article shows preliminary advances of a doctoral study on the discourses of development in socio-territorial policies in the north of San Juan, Argentina, and its relationship with the extractive development model. The purpose of the study is to analyze from a decolonial approach: a) senses and practices built around speech development in recent development strategies in Latin America; b) on the other hand, analyze the matrix of interactions, tensions, or splits of the above with the meanings and practices of the socio-territorial policies emerging in recent times at the local level, in the department of Jáchal (San Juan, Argentina). It is a qualitative study of critical discourse analysis. The research techniques are analysis of regional and national development policy documents and interviews with key stakeholders. The main results show a marked tendency in the policies in the region to legitimize extractivism as a way for the growth of the territories. While community voices report ambiguous representations about it. Some positions identify the hegemonic conception of development. Other points of view delegitimize developmentalism and aim to demand alternatives for local growth that are related to the needs of the population, to recover productive practices, to build different modes of governance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno