Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una etnografía visual sobre la nostalgia del paladar

Liliana León

  • español

      El siguiente artículo expone el rigor científico en el uso de un dispositivo audiovisual para hacer una etnografía enmarcada en conceptos de identidad alimentaria. El trabajo de campo consistía en la estimulación de un sentimiento de nostalgia por la comida del país de origen que expresaban los inmigrantes en Ecuador. Esta investigación se apoya desde lo teórico en “la interacción entre conocimiento antropológico, trabajo de campo etnográfico y medio audiovisual” (El Guindi en Grau, 2012: 168); desde lo metodológico en el diseño para estimular situaciones que muestren las emociones que produce cocinar, así como la activación de la memoria de los migrantes en su búsqueda por conseguir su plato nostálgico. Y desde lo técnico en la re-vista de imágenes con el fin de levantar datos etnográficos, conocida también como la observación diferida que propone Ardèvol.

  • English

      The following article exposes the scientific rigor in the use of an audiovisual device to make an ethnography framed in food identity concepts. The fieldwork consisted of stimulating a feeling of nostalgia for the food of the country of origin expressed by immigrants in Ecuador. This research is based on theoretical issues in “the interaction between anthropological knowledge, ethnographic field work and audiovisual media” (El Guindi en Grau, 2012: 168); from the methodological issues in the design to stimulate situations that show the emotions that cooking produces, as well as the activation of the memory of migrants in their search for their nostalgic dish. And from the technical issues in the re-view of images in order to collect ethnographic data also known as deferred observation proposed for Ardèvol.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus