Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensamiento Crítico en la Formación Inicial Docente

    1. [1] Universidad Nacional de Piura

      Universidad Nacional de Piura

      Piura, Perú

    2. [2] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, ISSN 1390-9789, Vol. 9, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: September - December), págs. 1-10
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Critical Thinking in the Initial Teacher Training
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La educación en América latina, especialmente en el Perú se están sumándose a los nuevos retos educativos y las transformaciones de la sociedad. Existe más allá de ello un compromiso total con la sociedad, que es el de contar con excelentes profesionales, quienes se destacan por llegar a fortalecer su capacidad de orden superior, el pensamiento crítico apertura nuevas pretensiones donde la autonomía para pensar contribuye al diseño de soluciones, visibilizándose la capacidad de enfrentarse a nuevos retos y a muchas otras situaciones durante su transcurrir académico. La investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de pensamiento crítico que tienen las estudiantes que cursan el I ciclo académico de la educación superior. Para alcanzar el objetivo propuesto se desarrolló una metodología de tipo aplicada, con un alcance descriptivo, basada en el enfoque cuantitativo con un diseño de tipo no experimental transaccional. Como instrumentos se utilizó el cuestionario y como técnica para la recolección de la información la encuesta. En la revisión bibliográfica se encontró una diversidad de información para el análisis de las variables; los resultados obtenidos nos llevan a identificar que 43% de estudiantes está en el nivel bajo. Adicionalmente se llega a la conclusión de que es necesario el trabajar estrategias situadas como el ABI, ABP, ABCA y ABPRO para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de la formación inicial docente.

    • English

      Education in Latin America, especially in Peru, are joining the new educational challenges and the transformations of society. Beyond that, there is a total commitment to society, which is to have excellent professionals, who stand out for strengthening their higher-order capacity, critical thinking opens new claims where autonomy to think contributes to the design of solutions, making visible the ability to face new challenges and many other situations during their academic career. The objective of the research was to identify the level of critical thinking that students who attend the 1st academic cycle of higher education have. To achieve the proposed objective, an applied-type methodology was developed, with a descriptive scope, based on the quantitative approach with a non-experimental transactional design. The questionnaire was used as instruments and the survey as a technique for collecting information. In the bibliographic review, a diversity of information was found for the analysis of the variables; the results obtained lead us to identify that 43% of students are at the low level. Additionally, the conclusion is reached that it is necessary to work on situated strategies such as ABI, ABP, ABCA and ABPRO to strengthen critical thinking in students of initial teacher training.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno