Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síndromes aspirativos: ¿Cuándo sospecharlos?

    1. [1] Hospital Universitario de Valme

      Hospital Universitario de Valme

      Sevilla, España

    2. [2] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

    3. [3] Unidad de Neumología y Alergia Pediátrica. Instituto Hispalense de Pediatría. Sevilla
  • Localización: Avances en neumología pediátrica / Martín Navarro (ed. lit.), Anselmo Andrés-Martín (ed. lit.), Guadalupe Catalina Pérez Pérez (ed. lit.), 2010, ISBN 9788484738251, págs. 69-106
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los síndromes aspirativos se caracterizan por el paso de un material extraño a la vía respiratoria. Es un suceso frecuente en pediatría y, que a veces puede resultar mortal. Distinguiremos los síndromes de aspiración recurrente y los agudos. Entre los primeros, destacar los trastornos de la deglución y el reflujo gastro esofágico (RGE), con su estrecha relación con el asma y, en muchos casos, la dificultad que entraña demostrar que el mismo sea la causa de un asma de difícil control. En el estudio del RGE la pHmetría clásica, aunque considerada imprescindible, tiene unas limitaciones, que posiblemente se verán superadas por nuevas técnicas como la impedancia intraluminal esofágica y la monitorización inalámbrica del pH.

      Entre los síndromes aspirativos agudos destacar el paso de diversas sustancias a la vía aérea, como jugo gástrico, alimentos, diversos materiales como aceite, bario, hidrocarburos, etc. Estos episodios pueden tener un desenlace fatal, aunque la capacidad del pulmón para superar estas reacciones adversas es providencial.

      La importancia de demostrar el paso del alimento a la vía aérea es fundamental y al mismo tiempo no fácil, necesitando poner de manifiesto los macrófagos cargados de grasa en el lavado broncoalveolar.

      Por último, aunque encuadrado como una aspiración aguda, los cuerpos extraños en la vía respiratoria tienen tal importancia y una entidad propia, que los analizaremos en detalle y extensión, con la incorporación en los últimos años, de la fibrobroncoscopia como método de extracción de los mismos, y el debate que ello ha suscitado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno