Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Etnobotánica de la reserva de la biosfera pantanos de Centla, cuencas Grijalva-Usumacinta

    1. [1] Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      México

  • Localización: Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, ISSN-e 2007-901X, ISSN 2007-9028, Vol. 8, Nº. Extra 1 (Número Especial I Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla), 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ethnobotany of the Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, Grijalva-Usumacintabasin
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los Pantanos de Centla registran una elevada diversidad de plantasy es fuente transformadora de materiales químicos y biológicos que ayudan aestabilizar los suministros de agua. La investigación sobre el uso de las plantasen la actualidad, desde una concepción de las ciencias ambientales y sabereshumanos, está estrechamente relacionada con la Etnobotánica, que define lasinterrelaciones entre grupos humanos y plantas. Se realizaron 10 encuestas encada una de las cinco comunidades de la Reserva (Simón Sarlat, Tres brazos,Quintín Arauz, San José y los Güiros) que sumaron 50 en total. Partiendo delistas de especies de trabajos previos, donde se reportaron 813 taxones, más lasespecies encontradas en este estudio se completó un total de 928 especies, delas cuales se reconocieron 344 útiles. La familia con más especies útiles (36)fue la Fabaceae, 12 de ellas con aprovechamiento etnobotánico, de los cualesdestacaron los medicinales (32%), ornamentales (29%) y alimenticios (19%). Delas plantas medicinales, las partes más utilizadas fueron las hojas y los frutos.Finalmente se registraron 25 afecciones, sobresaliendo los problemas respiratoriosy los digestivos. Por lo anterior, se establece que los habitantes de la Reserva dela Biosfera Pantanos de Centla, tienen un amplio conocimiento sobre el uso de lasplantas y definen sus propios procesos en la transferencia de dicho conocimientoa lo largo del tiempo, por lo que es importante continuar con la investigación ydocumentación etnobotánica

    • English

      Pantanos de Centla has a high diversity of plants and is a trans-forming source of chemical and biological materials that help stabilize watersupplies.Research on plants’ use today, from a conception of environmentalsciences and human knowledge, is closely related to ethnobotany, which defines theinterrelationships between human groups and plants. We carried out ten surveysin each of the five communities of the Reserve (Simón Sarlat, Tres Brazos, QuintínArauz, San José, and Los Güiros) that added up to 50 in total. Starting from lists ofspecies from previous works, where 813 taxa were reported, plus the species foundin this study, a total of 928 species were identified, of which 344 were recognizedas beneficial. The family with more valuable species (36) was the Fabaceae, 12of them with ethnobotanical use, from which the medicinal (32%), ornamental(29%), and food (19%) stand out. Of the medicinal plants, the most used partswere the leaves and fruits. Finally, 25 affections were registered, standing out therespiratory and digestive problems. Thus, it is established that the Pantanos deCentla Biosphere reserve inhabitants have a broad knowledge of plants’ use anddefine their processes in the transfer of this knowledge over time, so it is essentialto continue with ethnobotanical research and documentation


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno