Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las respuestas populares frente al hambre de posguerr: entre la supervivencia, la resistencia y la normalización

Claudio Hernández Burgos, Miguel Ángel del Arco Blanco

  • español

    Este artículo estudia las prácticas cotidianas, individuales y subjetivas en torno a la miseria del periodo de posguerra (1939-1952). El objetivo es, en primer lugar, analizar las respuestas populares que se dieron frente al hambre tanto dentro como fuera de la legalidad autárquica franquista. En segundo lugar, se pretende ahondar en el significado de estas pequeñas tácticas a partir de las motivaciones de sus protagonistas, sus manifestaciones, los resultados logrados o la forma en que las percibió la dictadura. Tratamos de demostrar que la escasez de posguerra fue el elemento que más condicionó y moldeó las actitudes populares hacia la dictadura hasta bien entrada la década de los cincuenta. Pero también de que, ante la miseria extrema, los hombres y mujeres de a pie activaron toda una serie de ingeniosas estrategias con el triple objetivo de conseguir alimentos y mejorar sus economías domésticas, normalizar sus vidas cotidianas y expresar desacuerdo o disconformidad con el intervencionismo franquista. De ahí que, en función de la pretensión que más pesase en cada momento, puedan interpretarse como prácticas de supervivencia, de Eigen-Sinn o de resistencia

  • English

    This article studies the daily, individual and subjective practices towards the misery of the postwar period (1939-1952). The objective is, first, to analyse the popular responses to hunger within and outside Franco’s autarkic legality. Second, we delve into the meaning of these small tactics and on the motivations of their protagonists, their manifestations, the results achieved or the way in which the dictatorship perceived them. We demonstrate that post-war shortages were the element that most conditioned and shaped popular attitudes towards the dictatorship until the 1950s. In the context of extreme poverty, ordinary men and women activated a whole series of ingenious strategies with the triple objective of obtaining food and improving their domestic economies, normalising their daily lives and expressing disagreement or disagreement with Franco’s interventionism. Hence, depending on the necessity of each moment, these strategies can be interpreted as survival, Eigen-Sinn or resistance practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus