Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historias de la Dictadura Militar Chilena Desde Voces Generacionales

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad de Valparaíso

      Universidad de Valparaíso

      Valparaíso, Chile

  • Localización: Psykhe, ISSN 0718-2228, Vol. 22, Nº. Extra 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Miradas al Pasado Reciente en Chile: Memorias, Políticas de Verdad y Reparación, Perdón y Reconciliación. Editor Invitado: Manuel Cárdena), págs. 49-65
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Histories About the Chilean Military Dictatorship Through Generational Voices
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A 40 años del golpe militar en Chile y a más de 20 años de post-dictadura, una preocupación de los ámbitos académico y político son las formas en que este pasado reciente es recordado por distintas generaciones. Qué y cómo se recuerda este pasado son interrogantes planteadas por el estudio. Con una muestra intencionada que relevó la posición generacional de 25 participantes, se realizó un estudio cualitativo con relatos de vida. Los participantes de distintas regiones del país se diferenciaron además según género, posición ideológica, experiencia de represión política y nivel socioeconómico. Por medio de la articulación de 2 lógicas analíticas (singular y transversal), los resultados permiten trazar ciertas particularidades generacionales respecto de los contenidos de sus historias, especialmente en cuanto tramas características e intrigas articuladoras. Se conformarían generaciones discursivas marcadas por devenires socio-políticos en los que se han desenvuelto biográficamente y donde el hecho de haber vivido directamente los eventos no representa el único referente para desplegar una historia. La posición ideológica y la cercanía con la represión política son también referentes que determinan particularidades en los contenidos generacionales.

    • English

      Forty years after the military coup and after over 20 years of post-dictatorship in Chile, the ways in which this recent past is remembered by different generations are a point of concern in the academic and political fields. What is remembered and how are questions raised by the study. With a purposive sample that highlighted the generational position of 25 participants, a qualitative study was conducted using life stories. The participants, from different regions of Chile, also differed in terms of gender, ideological position, political repression experience, and socioeconomic status. Through the articulation of 2 analytical logics (singular and cross-sectional), the results reveal certain generational particularities in the contents of their stories, especially with regard to their characteristic plots and articulating storylines. Based on these findings, different discursive generations can be identified, which are marked by the socio-political contexts which they have experienced biographically, and for which having experienced the events directly is not the only reference point to construct a story. Ideological position and proximity to political repression experience are also salient elements that determine certain generational contents.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno