Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anquilosis carral y metacarpal en un individuo medieval de Toledo

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Nuevas perspectivas del diagnóstico diferencial en paleopatología: actas del VII Congreso Nacional de Paleopatologia. (Mahón-Menorca, 2 al 5 de octubre de 2003), Universitat de les Illes Balears / Antonio Cañellas Trobat (aut.), 2005, ISBN 84-609-7507-X, págs. 311-323
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Carral and metacarpal ankylosis in a medieval individual from Toledo
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En este trabajo analizamos y describimos las posibles causas de las alteraciones óseas encontradas en el individuo inhumado en la tumba 13 de la 1B necrópolis de la Reconquista del yacimiento de Melque (Toledo), datada entre los S. XII y XIII. Se trata de una sepultura antropomórfica en la que un varón, de edad avanzada (maduro senil) y con una gran representatividad esquelética fue inhumado en decubito supino, con las manos cruzadas sobre el vientre y las piernas extendidas. El análisis de sus restos óseos nos permitió observar la formación de entesofitos en diversas zonas esqueléticas, como por ejemplo en la inserción de los ligamentos antero-superior y antera-inferior de ambas rótulas, así como en la inserción del Tendón de Aquiles de los dos calcáneos. También se documentó la fusión de una falange medial con una distal tanto del pie derecho como del izquierdo. Pero lo más destacable es la existencia de una anquilosis ósea completa entre los carpos y metacarpos de la mano izquierda, así como una ligera artropatía en la superficie articular distal de la ulna izquierda. La formación de entesofitos, en nuestra opinión, no está relacionada con la anquilosis de la mano izquierda. En el establecimiento de un diagnóstico diferencial para este individuo se debe tener en cuenta el patrón asimétrico de la importante lesión que afecta a la mano izquierda, la ausencia de lesiones en otras articulaciones y la simetría entre ambas extremidades superiores (tanto en dimensiones como en inserciones musculares). Todos estos datos parecen indicar que dicha anquilosis ósea fue debida a un fuerte trauma (que no llegó a provocar fractura) o a un proceso infeccioso.

    • English

      This paper focusses on the possible causes of the bone alterations observed in the human remains of an individual found in the sepulture 13 of the 1st Necrópolis (XII-XII c. AD) from Santa María de Melque (Toledo). It was a typical anthropomorphic tomb, where an adult male (mature-senil), relatively well preserved, was buried in decubito supino, with the hands crossed above the pelvis and the legs extended. This paper focusses on the possible causes of the bone alterations observed in the human remains of an individual found in the sepulture 13 of the 1st Necrópolis (XII-XII c. AD) from Santa María de Melque (Toledo). It was a typical anthropomorphic tomb, where an adult male (mature-senil), relatively well preserved, was buried in decubito supino, with the hands crossed above the pelvis and the legs extended. For the determination of a differential diagnostic of the possible aetiologies of this pathology it is necessary to take into account the asymmetry of the ¡important lesión that affects the left hand, the absence of malformations in any other articular surface and the symmetry of the superior extremities (both in dimensions and muscular insertions). All the data obtained indícate a trauma (that may not have been the result of a fracture) or an infectious process as the possible cause for the bony ankylosis that affected the left hand of this medieval man.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno