Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trasformaciones demográficas, independencia residencial y vulnerabilidad en los hogares de los mayores en Barcelona

  • Autores: Cristina López Villanueva, Miguel Rubiales Pérez, Isabel Pujadas Rúbies
  • Localización: Estudios geográficos, ISSN 0014-1496, Vol. 82, Nº 291, 2021 (Ejemplar dedicado a: XVII Congreso de la Población: “Despoblación, Dinámicas Demográficas y Vulnerabilidad Social”, AGE-Universidad de Zaragoza, Zaragoza-Los Monegros, 10 y el 11 de junio de 2021.)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El envejecimiento de la población sitúa las formas de residencia de los mayores en un primer plano. En las dos últimas décadas los hogares de las personas de edad han protagonizado grandes transiciones. Las principales dinámicas reflejan una reducción del tamaño del hogar y un aumento de la independencia residencial que se manifiesta en una proporción creciente de mayores que comparten el hogar con su pareja o cónyuge o bien que residen en solitario; mientras que disminuye la proporción de personas que viven en hogares intergeneracionales.

      Sin embargo -pese a la constatación de la independencia residencial a edades cada vez más avanzadas- la creciente presencia de personas que viven solas y con menos familiares o allegados en las grandes áreas urbanas puede incidir en un incremento de la situación de vulnerabilidad de los mayores. La condición de edad avanzada puede ir asociada a ciertas desventajas como la falta de ingresos, insuficientes condiciones de habitabilidad, limitaciones en la actividad cotidiana, afectaciones en el estado de salud, aislamiento o soledad.

      El objetivo de este trabajo es presentar la evolución de los tipos de hogares en la vejez y estudiar la relación existente entre la tipología de hogares de los mayores y su papel en la incidencia de vulnerabilidad en la ciudad de Barcelona, para ello se realiza un análisis partir de tablas de contingencia y de la corrección mediante V de Cramer de los valores Ji cuadrado. El análisis se lleva a cabo para la explotación de los microdatos de la Encuesta Sociodemográfica de Barcelona realizada por el Ayuntamiento de Barcelona en 2017

    • English

      Population ageing brings the forms of residence of elderly people to the foreground. The homes of elderly people have undergone major transitions in the last two decades. There has been a reduction in household size and an increase in residential independence. Indeed, there is a growing proportion of older people who share a home with their partner or spouse, or who reside alone. Therefore, the proportion of people living in intergenerational households decreases.In large cities, the population above the age of 64 is now more present in one-person and single-parent households, and less in simple nuclear ones. However, the fact that residential independence at increasingly advanced ages is being confirmed has also its downside. As more elderly people live alone and with fewer relatives or close friends, there can be an increase in elderly frailty. The condition of advanced age can be associated with certain disadvantages such as lack of income, insufficient living conditions, limitations in daily activity, effects on the state of health, isolation or loneliness.The main aim of this research is to study the composition of elderly households in the city of Barcelona, relating it with the household’s characteristics, its economic conditions, and the perception of the state of health of its residents. Using a Ji square corrected by V of Cramer tables, an analysis on the vulnerability dimensions is pointed out. Microdata from the Sociodemographic Survey for Barcelona carried out by the local government in 2017, are used for the analysis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno