Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis por espectroscopia de infrarrojos (FTIR) del exudado del árbol de algarrobo Prosopis juliflora (FABACEAE)

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

    2. [2] Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo

      México

  • Localización: infoANALÍTICA, ISSN 2477-8788, ISSN-e 2602-8344, Vol. 8, Nº. 2, 2020, págs. 207-221
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Infrared spectroscopy (FTIR) analisys of the carob treeexudate Prosopis juliflora (FABACEAE)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La goma de algarrobo es un exudado proveniente de las ramas y troncos de losárboles del género Prosopis, tiene una semejanza a la goma arábiga y poseepotenciales aplicaciones en el área farmacéutica, de alimentos, industria cosmética, etc. El algarrobo se encuentra en regiones secas y semi secas del Ecua-dor. En el presente trabajo se analizaron por espectroscopia FTIR, tres muestrasde goma de algarrobo y una muestra de goma arábiga grado alimenticio, parala obtención y comparación de espectros. Las muestras provenientes del árbolProsopis juliflora, fueron recolectadas en tres áreas de la provincia de Manabí-Ecuador: Bahía de Caráquez (Zona 1), Portoviejo (Zona 2) y Puerto López (Zona3). Se obtuvieron espectros FTIR de cada una de las muestras y se compararoncon espectros de la bibliografía. Los espectros de infrarrojos presentaron seme-janza entre los dos tipos de gomas, algarrobo y arábiga, así como con los de labibliografía; se efectuó una comparación analítica entre los dos tipos para laobtención de porcentajes de correlación, estos fueron de 80,37; 79,83 y 79,66% para las zonas 1, 2 y 3 respectivamente. Los resultados obtenidos abren unalínea de investigación para la posible utilización de la goma de algarrobo ecua-toriana como una nueva y accesible alternativa al uso de la goma arábiga.

    • English

      Carob tree gum is an exudate obtained from the stems and branches of Prosopistrees. It is a natural product with potential applications in food, pharmaceutical,cosmetic industry, etc. It is found in dry and semi dry regions of Ecuador. In thepresent work, samples originated from Prosopis juliflora tree, collected fromthree zones of Manabí, province of Ecuador: Bahía de Caráquez (Zone 1), Por-toviejo (Zone 2) and Puerto López (Zone 3), and one sample of arabic gum,food grade from Acacia senegal tree used as reference, were analyzed by in-frared spectroscopy, to obtain and compare the spectrums of the each one ofthe samples. Infrared spectrums of both gums were obtained and comparedwith bibliography. The FTIR spectra exhibited a good correlation between thetwo types of gums and with the literature; an analytical comparison was madeto obtain the correlation percentage between both gums. The results were80.37, 79.83 and 79.66 % for 1, 2 and 3 zones, respectively. Thus, a researchline is open for the possible use of carob gum, as a new alternative and acces-sible, instead of arabic gum.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno