Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De Le livre rouge a El libro rojo: la mexicanización de un proyecto literario francés

    1. [1] Columbia University in the City of New York
  • Localización: Literatura Mexicana, ISSN 0188-2546, ISSN-e 2448-8216, Vol. 32, Nº. 2, 2021, págs. 11-41
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From Le livre rouge to El libro rojo: the Mexicanization of a French literary project
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: El artículo analiza la influencia de la obra francesa Le livre rouge (1863) en El libro rojo (1870) de Vicente Riva Palacio y Manuel Payno, mostrando cómo éstos, más que copiar, adaptaron el modelo a una cierta representación visual y escrita de la historia: violenta, liberal, providencialista. La estructura del artículo sigue las cuatro innovaciones propias de la versión mexicana: en lugar de biografías truculentas se elaboraron hagiografías martirológicas; se substituyó la técnica del grabado por la litografía, de mayor poder expresivo; se desechó una estructura anclada en una taxonomía de la violencia y se optó por una periodización basada en el derrame de sangre; por último, se dotó a la obra de un optimismo liberal ausente en el texto francés. Así, se sitúa El libro rojo en un contexto de influencias transatlánticas, lo que resalta su unicidad e ilumina la representación liberal y triunfalista de la historia mexicana.

    • English

      Abstract: The article peruses the influence of Le libre rouge (1863) in Vicente Riva Palacio’s and Manuel Payno’s El libro rojo (1870). It expounds how those responsible for El libro rojo, instead of just copying the French model, adapted it into a certain written and visual representation of history: violent, liberal, and providential. The article’s structure follows the Mexican version’s four innovations: martyrological hagiographies were elaborated instead of disquieting biographies; lithography, of greater expressive power, was substituted for the engraving technique; a taxonomy of violence was discarded in favor of a periodization based on the spillage of blood; lastly, the oeuvre was endowed with a liberal optimism absent from the French text. Thus, El libro rojo is situated within a context of transatlantic influences, which highlights its uniqueness, and illuminates the liberal and triumphalistic representation of Mexican history.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno