Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La seguridad de los profesionales como condición indispensable para la seguridad de los pacientes

    1. [1] Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca

      Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca

      Salamanca, España

    2. [2] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

    3. [3] Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Castilla la Mancha, España
    4. [4] Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de semFYC, Centro de Salud Landako, Osakidetza/Servicio Vasco de Salud, Durango, País Vasco, España
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 53, Nº. Extra 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Seguridad del Paciente en Atencion Primaria), pág. 13
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Health worker safety as an essential condition for patient safety
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El mayor activo de cualquier sistema sanitario son sus profesionales, y estos deben ser cuidados para poder cuidar. Es necesario resaltar que son clave para la resiliencia de nuestros sistemas de salud. Esto es particularmente importante en momentos de crisis, y especialmente trascendente para la atención primaria de salud.

      Durante la pandemia de la COVID-19, las condiciones de trabajo han sido el principal factor latente común para los incidentes de seguridad del paciente. Los profesionales de atención primaria han trabajado en condiciones laborales inseguras, con escasez de medios de protección, gran incertidumbre, falta de conocimiento científico y protocolos de trabajo rápidamente cambiantes para el abordaje de los casos y contactos de infección por la COVID-19, con una alta presión asistencial, largas jornadas de trabajo, suspensión de permisos y vacaciones, e incluso cambios de sus puestos de trabajo. Todo ello ha contribuido a que se conviertan, no solo en primeras víctimas de la pandemia, sino también en segundas víctimas de los eventos adversos sucedidos durante la misma.

      Por ello, en este artículo analizamos los principales riesgos y daños sufridos por los profesionales en atención primaria y aportamos claves para contribuir a su protección en futuras situaciones parecidas.

    • English

      The greatest asset of any health system is its professionals, and they must be cared for in order to take care. It is necessary to emphasize that they are key for the resilience of our health systems. This is particularly important in crisis times and especially important for primary health care.During the COVID-19 pandemic, working conditions have been the main common latent factor for patient safety incidents. Primary Care professionals have worked in unsafe working conditions, with lack of means of protection, great uncertainty, lack of scientific knowledge and rapidly changing work protocols for dealing with cases and contacts of COVID-19 infection, with a high care pressure, long working hours, suspension of vacations, and even changes in their jobs. All of this has contributed to their becoming, not only the first victims of the pandemic, but also the second victims of the adverse events that occurred during it.Therefore, in this article we analyze the main risks and damages suffered by professionals in Primary Care and provide keys to contribute to their protection in future similar situations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno