Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Selección léxica y encuadre conceptual en el discurso de los progresistas españoles respecto a los debates de género de la XII legislatura (2016-2019)

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Textos en proceso: Revista de Lengua y Lingüística del Español, ISSN-e 2001-967X, Vol. 7, Nº. 2, 2021, págs. 83-95
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Lexical selection and conceptual framing in the discourse of the Spanish progressives regarding the gender debates of the XII legislature (2016-2019)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      This study analyzes the parliamentary discourse on gender equality made by PSOE and Unidos Podemos during the XII legislature (2016-2019). The research is based on a corpus made up of 77,828 words extracted from the thirty plenary debates that addressed issues related to gender equality during the XII legislature. The study combines the quantitative and qualitative perspectives to analyze whether there are asymmetries in the use of terms such as feminism, equality, cuidados or machismo. The analysis of the use of 31 lexical items shows that there are differences between the two parties, and that Unidos Podemos is the one that most frequently uses this kind of terms. This quantitative approach is completed with a qualitative study that analyzes which frames activate these words. The objective of this research is to give an account of how progressive political parties use the main terms in vogue in debates about gender equality. The main goal is, therefore, to see how ideology influences the lexical selection of political discourse.

    • English

      Este estudio analiza el discurso parlamentario sobre igualdad de género elaborado por el PSOE y Unidos Podemos durante la xii legislatura (2016-2019). La investigación parte de un corpus constituido por 77 828 palabras extraídas de los treinta debates plenarios que abordaron cuestiones relacionadas con la igualdad de género durante la xii legislatura. El estudio combina la perspectiva cuantitativa y la cualitativa para analizar si se dan asimetrías en el uso de términos como feminismo, igualdad, cuidados o machismo. El análisis de 30 voces pone de manifiesto que existen diferencias entre ambos partidos y que es Unidos Podemos quien emplea con más frecuencia la mayor parte de los términos. Esta aproximación cuantitativa se completa con un análisis cualitativo que aborda qué marcos activan las voces en cuestión. El objetivo de esta investigación es dar cuenta de cómo utilizan las formaciones progresistas los principales términos en boga en los debates sobre igualdad de género.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno