Ayuda
Ir al contenido

Análisis de la articulación temporomandibular mediante resonancia magnética en pacientes con disfunción temporomandibular

  • Autores: Robert Ortiz, Jorge Eduardo Barona Terán
  • Localización: Revista Científica Especialidades Odontológicas UG, ISSN-e 2600-576X, Vol. 3, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre), págs. 1-8
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: El desplazamiento discal (DD) es una alteración interna de la ATM que acompaña a los desórdenes temporomandibulares, encontrándose hasta en el 55% de la población. Este se lo puede definir como la relación anómala del disco con las estructuras óseas de la ATM provocando una Disfunción Temporomandibular (DTM), es decir, incoordinación entre el disco y el cóndilo que se evidencia en clic, dolor articular, limitación de apertura entre otros. Objetivo: Establecer ciertas características anatómicas de las estructuras de la ATM como factores predisponentes del desplazamiento discal mediante resonancia magnética. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal y observacional en el que se analizaron 45 resonancias magnéticas de ATM en boca cerrada; es decir, 90 articulaciones que se encontraban en la base de datos del Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Omni Hospital. Su análisis se llevó a cabo bajo diferentes métodos encontrados en la literatura según la estructura a estudiar. Resultados: El desplazamiento discal leve fue el más prevalente en un 48.89%. La mayor inclinación de la eminencia articular se presentó en el 85.71 % de DD moderado en hombres y en el 55.56% de DD severo en mujeres. La posición posterior condilar se encontró en el 100% de DD severo. La morfología tipo sigmoidea se presentó en el 52,22% siendo más prevalente en el DD severo en un 66.67%. La morfología discal contraído se halló en el DD moderado y DD severo en el 52.38% y 33.33%. Por último, la asimetría condilar vertical se presentó en el 55.56% de los pacientes analizados. Conclusión: Se concluyó que existen ciertas características más prevalentes que otras que nos podrían alertar sobre la presencia de desplazamiento discal y su severidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno