Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anomalías dentofaciales a causa del hábito de succión digital que prevalecen en niños menores a 5 años de edad

  • Autores: Victoria Lucia Dávila Osorio, Roselyn Aguilera Morales
  • Localización: Revista Científica Especialidades Odontológicas UG, ISSN-e 2600-576X, Vol. 2, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre), págs. 19-27
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Succión digital es un reflejo que experimentan los recién nacido como una reacción involuntaria, les proporciona una sensación de bienestar provocando el alivio del dolor en la etapa de la erupción dentaria. Este hábito es considerado absolutamente normal, sin embargo el problema se produce cuando ya superan los 3 años de edad. La gravedad de las anomalías asociadas a la succión digital dependerá de la frecuencia con la que el niño tenga este hábito, la posición del dedo dentro de su boca, y qué dedo se esté succionando. Objetivo: Describir las anomalías dentofaciales a causa del hábito de succión digital que prevalecen en niños menores a 5 años de edad. Método: Se realizó una revisión bibliográfica mediante buscadores científicos cómo PubMed, BVS y Proquest, dónde 10 artículos fueron consultados. Conclusión: Los efectos de la succión digital excesiva comprenden alteraciones dentofaciales tales como mordida abierta anterior, sobrepase aumentado, mordida cruzada posterior, retrusión mandibular, paladar profundo las mismas que van afectar funciones sistémicas normales, como es la deglución y la fonética.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno