Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relaciones entre la acción de frenado, el sprint y el vector fuerza en saltos

    1. [1] Universidad Nacional de Río Cuarto

      Universidad Nacional de Río Cuarto

      Argentina

    2. [2] Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino
  • Localización: Viref Revista de Educación Física, ISSN-e 2322-9411, Vol. 10, Nº. 4, 2021, págs. 99-111
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relation between braking action, sprint and force vector on jumps
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: relacionar la capacidad de frenado, aceleración y los niveles de fuerza aplicados en saltos con vector vertical y horizontal. Método: se evaluaron 12 jugadoras de hockey (21,84, ± 6,81 años) de primera división, registrándose la velocidad máxima de carrera lineal en 17 metros (17m), y en misma distancia pero con un frenado final en un espacio de 50 centímetros (17mFr). También se aplicó un test de resistencia (30-15 IFT40m) y dos de salto: uno de vector vertical (CMJ) y otro horizontal (HJb). Se utilizó tecnología de GPS, fotocélulas, alfombra de salto y odómetro. Resultados: las jugadoras corrieron los 17mFr, 0,9 ± 1,8% más lento en los 17m (r = 0,85). Distinguiendo entre veloces y lentas, calculando la mediana del tiempo en los 17m (<3”), se observó una correlación más alta en veloces (n = 6; r = 0,91) que en lentas (n =6; r = 0,62). A su vez, las jugadoras veloces correlacionaron mejor en el HJb que las lentas (r = -0,70 vs -0,58), lo que se invirtió en el CMJ (r = -0,19 vs. -0,82). Conclusión: los datos evidencian que las deportistas más rápidas tienden a mantener velocidades similares a su máximo, aun cuando saben que deben frenar en un espacio limitado y aplican fuerza en el vector horizontal mejor que las más lentas, quienes son superiores en el vector vertical.

    • English

      Objective: to relate the braking capacity, acceleration and the levels of force applied in jumps with vertical and horizontal vector. Method: 12 first division female hockey players (21.84, ± 6.81 years) were evaluated, registering the maximum linear running speed in 17 meters (17m), and in the same distance but with a final braking in a space of 50 centimeters (17mFr). A resistance test (30-15 IFT40m) and two jumping tests were also applied: one with a vertical vector (CMJ) and another horizontal (HJb). GPS technology, photocells, jump mat and odometer were used. Results: the players ran the 17mFr, 0.9 ± 1.8% slower in the 17m (r = 0.85). Distinguishing between fast and slow, calculating the median time in the 17m (<3 ”), a higher correlation was observed in fast (n = 6; r = 0.91) than in slow (n = 6; r = 0 , 62). In turn, the fast players correlated better in the HJb than the slow ones (r = -0.70 vs. -0.58), which was reversed in the CMJ (r = -0.19 vs. -0.82). Conclusion: the data show that the fastest athletes tend to maintain speeds similar to their maximum, even when they know that they must brake in a limited space and apply force in the horizontal vector better than the slower ones, who are higher in the vertical vector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno