Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Imaginarios sociales de los docentes de educación física sobre las competencias y habilidades psicomotrices en dos instituciones educativas de Medellín-Colombia

    1. [1] Institución Educativa Gonzalo Restrepo Jaramillo
    2. [2] Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento
  • Localización: Viref Revista de Educación Física, ISSN-e 2322-9411, Vol. 10, Nº. 4, 2021, págs. 1-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social imaginaries of Physical Education teachers on psychomotor competencies and abilities in two educational institutions in Medellín-Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Problema: falta de articulación entre las políticas gubernamentales, sus lineamientos curriculares y los procesos que se adelantan en las instituciones educativas. Objetivo: analizar los imaginarios sociales de los docentes sobre las competencias y habilidades psicomotrices en la educación física en dos instituciones educativas de Medellín-Colombia. Método: estudio con diseño de investigación cualitativa, bajo la perspectiva del enfoque holístico. Se seleccionó una muestra de seis docentes de básica primaria y bachillerato, que respondieron dos entrevistas semiestructuradas acerca de los imaginarios sociales y una narración autobiográfica dando cuenta de los procesos de planeación y ejecución de las competencias psicomotrices en el área. Los investigadores realizaron un análisis holístico de contenido. Resultados: se evidenciaron bajos niveles de conocimiento sobre las competencias a desarrollar, y los procesos y los recursos que la educación física debe aportar para fomentar el crecimiento psicomotriz. Además, se identificó la gran influencia de los imaginarios sociales sobre las prácticas pedagógicas en términos de planeación y ejecución del área de educación física. Conclusión: se destaca el papel relevante que tiene la educación física y el deporte en la formación de un ser humano integral sano, fuerte e inteligente, consciente de la importancia del cuidado de sí y de los otros, con un pensamiento claro, transparente y honesto, características irreductibles del ciudadano de una sociedad en progreso.

    • English

      Problem: lack of articulation between government policies, their curricular guidelines and the processes that are carried out in educational institutions. Objective: to analyze the social imaginaries of teachers about psychomotor skills and competencies in physical education in two educational institutions in Medellín-Colombia. Method: study with qualitative research design, from the perspective of the holistic approach. A sample of six elementary school and high school teachers was selected, who responded to two semi-structured interviews about social imaginaries and an autobiographical narrative reporting on the planning and execution processes of psychomotor skills in the area. The researchers conducted a holistic content analysis. Results: low levels of knowledge about the competencies to be developed, and the processes and resources that physical education must provide to promote psychomotor growth, were evidenced. In addition, the great influence of social imaginaries on pedagogical practices in terms of planning and execution of the physical education area was identified. Conclusion: the relevant role of physical education and sport in the formation of a healthy, strong and intelligent integral human being, aware of the importance of caring for oneself and others, with clear, transparent and honest thinking is highlighted, irreducible characteristics of the citizen of a society in progress.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno