Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La institucionalidad formadora de profesores en Chile en la década del 2000: velocidad del mercado y parsimonia de las políticas

  • Autores: Cristian Cox, Lorena Meckes, Martín Bascopé
  • Localización: Pensamiento educativo: revista de investigación educacional latinoamericana, ISSN-e 0717-1013, ISSN 0719-0409, Vol. 46, Nº. 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Dos siglos de educación: historia de Ideas,...), págs. 205-245
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el campo de deliberación de políticas educacionales en Chile, la formación inicial docente aparece como un elemento central para fomentar el mejoramiento de la calidad en la educación. Tal deliberación incluye una visión altamente crítica que analiza los deficientes resultados de las primeras pruebas INICIA a egresados de pedagogía, mientras que al mismo tiempo, los datos de crecimiento del sector muestran una expansión sin precedentes en la matrícula y oferta de carreras en pedagogía, lo que habla de una valoración alta de estas carreras. Abordando las contradicciones entre las presiones del mercado y las políticas públicas, este trabajo busca identificar las características de la evolución nstitucional del sistema de formación de profesores, así como sistematizar la evolución de las ideas y propuestas de cambio del sector, y sus interrelaciones con las políticas públicas implementadas. El artículo concluye considerando las opciones fundamentales de políticas para el desarrollo de la formación de profesores al finalizar el año 2010, comparando las regulaciones nacionales y la evidencia internacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno