Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Programa de prevención universal para factores de riesgo de trastornos alimentarios en adolescentes mexicanas: un estudio piloto

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, ISSN-e 2340-8340, Vol. 9, Nº. 1, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo general de este estudio fue describir el efecto de un programa interactivo de prevención universal sobre las conductas alimentarias de riesgo (CAR), la insatisfacción corporal (IC), la influencia del modelo estético de delgadez (IMED), conocimientos de nutrición, ansiedad y depresión en adolescentes entre 12 y 15 años de edad. Se trabajó con una muestra de 98 adolescentes mexicanas, quienes contestaron, antes y después de la intervención, el Test de Actitudes Alimentarias-26, el Cuestionario de Imagen Corporal-8D, el Cuestionario de Influencias sobre el Modelo Estético Corporal-26, la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria y el Cuestionario de Nutrición. En el grupo experimental se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el pretest y el postest (U de Mann Whitney, p < ,05), con menores puntuaciones totales en las CAR, la IMED, IC y ansiedad, y un aumento en los conocimientos de nutrición en la fase postest, con un tamaño del efecto de pequeño a grande (r = ,18 - ,58). Las participantes presentaron un cambio clínico objetivo positivo en las CAR (54%), IMED (59%), conocimientos de nutrición (54%) y ansiedad (50%), y poco más de la tercera parte presentaron una disminución depresión (31%) e IC (37%). Se concluye que el programa de intervención basado en alfabetización de los medios generó efectos positivos en adolescentes respecto a la prevención de las CAR, IC, IMED, ansiedad, depresión y aumentó de los conocimientos en nutrición.

    • English

      Universal prevention program for eating disorders risk factors in Mexican adolescents. The purpose of this research was to describe the effect of an interactive universal prevention program on risky eating behaviors (REB), body dissatisfaction (BD), the influence of the aesthetic model of thinness (ITAM), nutritional knowledge, anxiety, and depression in adolescents between 12 and 15 years old. We worked with a sample of 98 Mexican adolescents, who answered, before and after the intervention, the Eating Attitudes Test-26, the Body Image Questionnaire-8D, Questionnaire of Influences on the Body Aesthetic Model-26, the Hospital Anxiety and Depression Scale, and the Nutrition Questionnaire. In the experimental group, statistically significant differences were found between the pretest and the posttest (Mann Whitney U, p <.05) with lower total scores in the REB, ITAM, BD and anxiety, and an increase in nutrition knowledge in the post-test phase, with a small to large effect size (r = ,18 - ,58). Most of the participants presented a positive objective clinical change in CAR (54%), IMED (59%), nutrition knowledge (54%) and anxiety (50%), just over a third presented a decrease in depression (31%), and BD (37 %). It is concluded that the intervention program, based on media literacy, generated positive effects in adolescents regarding the prevention of REB, BD, ITAM, anxiety, depression, and increased knowledge of nutrition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno