Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la prevención de adicciones a las TIC en la web para la implementación en la educación para la salud

    1. [1] Hospital Casa de Salud de Valencia

      Hospital Casa de Salud de Valencia

      Valencia, España

    2. [2] Doctora en Enfermería. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
  • Localización: Therapeía: estudios y propuestas en ciencias de la salud, ISSN 1889-6111, ISSN-e 2660-4264, Nº. 15, 2021, págs. 61-87
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Study of the prevention of addictions to TICS on the web for implementation in health education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las TIC se han implantado en nuestra sociedad y se han integrado en la vida de todas las personas, en especial en los niños. Se han introducido en el ámbito educativo, por tanto, este grupo de edad las utiliza, en la escuela y en el hogar, lo que puede provocar un uso excesivo y como consecuencia una adicción si no se tiene un control. Objetivos: Examinar el uso que le dan los alumnos de educación primaria a las TIC en los centros educativos para poder prevenir la adicción a estas, mediante la educación para la salud. Metodología: Se ha realizado una revisión sistemática de artículos encontrados en las bases de datos como Dialnet, Scielo y Google Académico. Resultados: Estas herramientas tienen su vertiente positiva y negativa. Por un lado, ayudan a un buen desarrollo intelectual, fomentan la creatividad y aumentan la motivación del aprendizaje en el niño. En contraposición, un uso incorrecto puede llegar a provocar adicción y problemas de obesidad, deterioro del sueño y desórdenes en los patrones alimenticios, entre otros. Conclusión: La enfermera escolar tiene la función de dotar de conocimientos a la comunidad mediante la educación para la salud, para que así puedan hacer un uso correcto de las TIC y evitar riesgos que puedan perjudicar sus vidas. El hecho de tener esta figura proporciona a los padres tranquilidad, por el hecho de estar en contacto directo con los propios alumnos, lo que ayuda a la temprana detección, a la prevención y al tratamiento en su caso.

    • English

      TICs have been implanted in our society and have been integrated in the life of all people, especially in children. They have been introduced in the educational environment, therefore, this age group uses them at school and at home, which can lead to excessive use and consequently to addiction if they are not controlled. Objectives: To examine the use of TICs by primary school students in educational centers in order to prevent addiction to TICs through health education. Methodology: A systematic review of articles found in databases such as Dialnet, Scielo and Google Scholar was carried out. Results: These tools have both positive and negative aspects. On the one hand, they help a good intellectual development, foster creativity and increase learning motivation in children. On the other hand, an incorrect use can lead to addiction and problems of obesity, sleep deterioration and eating disorders, among others. Conclusion: The school nurse has the function of providing knowledge to the community through health education, so that they can make a correct use of TICs and avoid risks that can damage their lives. This figure provides parents with peace of mind due to the fact of being in direct contact with the students themselves, which helps in early detection, prevention and treatment if necessary.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno