Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tiene el amaranto el potencial agronómico para ser un fenómeno mundial como la quinua

    1. [1] Universidad Autónoma de Chihuahua

      Universidad Autónoma de Chihuahua

      México

    2. [2] INIFAP. Texcoco. México
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Vol. 12, Nº. 8, 2021, págs. 1459-1471
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Does amaranthhave the agronomic potential to be a globalphenomenon like quinoa
  • Enlaces
  • Resumen
    • Multiple

      El Amaranto y la quinua pertenecen a la familia Amaranthaceae caracterizada por tener especies que crecen en condiciones adversas, además de presentar altos contenidos de proteínas, ácidos grasos insaturados y vitaminas, además propiedades funcionales, que podrían ser una excelente opción para hacerle frente a los grandes problemas que aquejan al mundo. Debido a estas características la quinua se ha convertido en un fenómeno a nivel mundial y ya se cultiva en más de 100 países. La investigación fue planteada con el fin de determinar si el amaranto tiene el potencial agronómico para incrementar la superficie cultivada como sucedió con la quinua. Se estableció un experimento con tres variedades de quinua y tres variedades de amaranto en tres ambientes de los Valles Altos de México, bajo un diseño de bloques completos al azar con arreglo de tratamientos en parcelas divididas. Se evaluaron variables agronómicas, así como el rendimiento. Los resultados encontrados mostraron que el amaranto superó a la quinua en longitud de inflorescencia, ancho de inflorescencia, diámetro de tallo, peso hectolítrico y rendimiento, mientras que la quinua presentó valores más altos para diámetro de semilla y peso de mil semillas. Los genotipos Tlahuicole y L-145 de amaranto fueron los que observaron mejor comportamiento, seguidos por la variedad Suyana de quinua. El amaranto presenta características para ser un fenómeno a nivel mundial, tal como ha sucedido con la quinua.

    • English

      Amaranth and quinoa belong to thefamily Amaranthaceaecharacterized by having species that grow in adverse conditions, in addition to presenting high contents of proteins, unsaturated fatty acids and vitamins, as well as functional properties, which could be an excellent option to face the great problems that afflict the world. Due to these characteristics, quinoa has become a worldwide phenomenon and is already grown in more than 100 countries. The study was proposed in order to determine if amaranth has the agronomic potential to increase the cultivated area as happened with quinoa.Anexperimentwas establishedwith three varieties of quinoa and three varieties of amaranth in three environments of the HighsValleys of Mexico,under a randomizedcomplete blockdesignwith an arrangement of treatments in split plots. Agronomic variables, as well as yield, were evaluated. The results foundshowed that amaranth surpassedquinoa in inflorescence length, inflorescence width, stem diameter, hectoliterweight and yield, whilequinoa presented higher values for seed diameter and weight of onethousand seeds. The Tlahuicole and L-145 amaranth genotypes observed the best performance, followed by the Suyana variety of quinoa. Amaranth has characteristics to be a worldwide phenomenon, as has happened with quinoa


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno