Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación del Contenido Total de Electrones (TEC) de la ionosfera en Extremadura

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Avances en ciencias de la tierra, ISSN-e 2172-9328, Nº. 11, 2021, págs. 40-47
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La ionosfera juega un importante papel en las comunicaciones a larga distancia por su papel perturbador en la propagación de las ondas electromagnéticas que la atraviesan.

      En particular, la ionosfera perturba las señales de doble frecuencia que son emitidas por los Sistemas de Navegación Global por Satélites (GNSS). Por ello, estos sistemas se han convertido en excelentes herramientas de sondeo ionosférico y en una fuente rápida de datos para la obtención del Contenido Total de Electrones (TEC). El presente trabajo utiliza 11 estaciones extremeñas que recogen estas señales del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para obtener el TEC de la ionosfera de Extremadura para el periodo de estudio 2010-2020 que permite un somero análisis de las características ionosféricas y de la variabilidad del TEC sobre esta región.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno