Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del recurso solar fotovoltaico offshore al oeste de la Península Ibérica

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: Avances en ciencias de la tierra, ISSN-e 2172-9328, Nº. 11, 2021, págs. 18-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera están a cargo del sector energético. Por esa razón, se busca encontrar fuentes de energía limpias y renovables que permitan reducir la quema de combustibles fósiles. Un ejemplo de energía renovable es la energía solar fotovoltaica, la cual ha tenido que hacer frente a problemas como la disponibilidad de terreno útil y la pérdida de eficiencia debido al calentamiento de los paneles solares. Para solucionar dichos problemas, se han realizado proyectos con el propósito de instalar paneles solares fotovoltaicos en el océano donde la disponibilidad de espacio no es un obstáculo y el contacto con el agua y las fuertes rachas de viento contribuyen a mejorar su eficiencia. En este sentido, el objetivo de este estudio es analizar el recurso solar fotovoltaico al oeste de la Península Ibérica y localizar la mejor zona para la instalación de paneles solares fotovoltaicos offshore. Además, se estudiará el cambio del recurso en el futuro, en un contexto de cambio climático, mediante datos de simulaciones realizadas con modelos climáticos regionales (EURO-CORDEX) bajo el escenario RCP8.5. Se calculará el recurso solar en el periodo histórico (1990-2019) y dos periodos futuros: uno cercano (2030-2059) y otro lejano (2070-2099). Mediante este estudio, se ha obtenido que el recurso solar varía latitudinalmente en la región con valores de ~160 Wm-2 en el norte y ~210 Wm-2 en el sur. Este recurso disminuirá en el futuro de forma generalizada (~ −0.5% en el futuro cercano y ~ −1.2% en el futuro lejano) como consecuencia del cambio climático. Tanto el análisis histórico como las proyecciones futuras indican que el Golfo de Cádiz es la mejor zona para la instalación de paneles solares fotovoltaicos offshore, ya que presenta el mayor recurso solar de la zona y una mayor estabilidad a lo largo de todo el año. Además, se prevé que la estabilidad del recurso aumente en esa región un 1.3% respecto al periodo histórico. Sin embargo, no deben descartarse otras regiones como Galicia, donde podrían instalarse parques híbridos en los que se combinen la energía solar fotovoltaica con la energía eólica haciendo que el recurso de energía renovable total sea mayor y más estable


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno