Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Despoblación En Navarra, Nuevas Oportunidades Desde la Economía Social y Solidaria y Feminista

  • Autores: Izaskun Barba Areso
  • Localización: Gizaekoa: Revista vasca de economía social, ISSN 1698-7446, Nº. 18, 2021, págs. 157-190
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Depopulation in Navarre, New Opportunities From Social and Solidarity and Feminist Economics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Más de la mitad de toda la población de la Comunidad Foral Navarra tiene como epicentro la capital, Pamplona, y su cuenca. Cada vez menos gente elige vivir en las áreas rurales y éstas se están despoblando. Este fenómeno migratorio tiene sesgo de género. La desigual carga de cuidados y las dificultades que presenta vivir en ciertas zonas de Navarra de cara a la obtención de empleo y de servicios básicos hace que cada vez sea menor la proporción de mujeres jóvenes que viven en pueblos navarros. La economía social y solidaria se presenta como una herramienta de cambio y una oportunidad para la re- ruralización. También como garantía de una vida buena en zonas rurales.

    • English

      More than half of the entire population of the region of Navarra is concentrated in the capital city, Pamplona, and its basin. Fewer and fewer people are choosing to live in rural areas and these are becoming depopulated. This migratory phenomenon has a gender bias. The unequal burden of care and the difficulties of living in certain areas of Navarra in terms of lack of employment opportunities and basic services mean that the proportion of young women living in Navarre's villages is decreasing. The social and solidarity economy is presented as a tool for change and an opportunity for re-ruralization. Also as a guarantee of good living-standards in rural areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno