Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencia de inclusión laboral en situación de discapacidad en una universidad pública chilena

Génesis Solange Quiroz Carreño

  • español

    Este artículo tiene como objetivo central describir la experiencia de inclusión laboral de una profesional en situación de discapacidad en una universidad pública chilena. Para ello se rescata el aspecto práctico de la experiencia estudiada, identificando la existencia de barreras de contexto y factores personales que influyen en el proceso de inclusión laboral de una persona en situación de discapacidad. Adicionalmente se reflexiona respecto del rol de las universidades (especialmente el de las públicas), en cuanto promotoras de la movilidad social y el resguardo de los derechos humanos de todas las personas. Se trata de un trabajo autobiográfico con una aproximación exploratoria, que se aborda bajo la perspectiva de un estudio de caso. Su objetivo fue: documentar la experiencia laboral de una persona en situación de discapacidad, resolviendo la pregunta: ¿cuál(es) son los factores personales y de contexto que posibilitaron la experiencia de inclusión sistematizada? Su opción epistemológica fue fenomenológica y hermenéutica rescatando la experiencia de estudio desde el relato del propio narrador-sujeto-actor. Para el análisis de los datos se establecieron tres dimensiones de estudio que posibilitaron un análisis cualitativo de categorías. Como resultado a esto, la sistematización dio cuenta de la presencia de barreras de contexto que dificultan el acceso y permanencia de este grupo de personas al mundo laboral, tales como la poca adaptabilidad de los contextos de trabajo y la predominancia del pensamiento capacitista en el entendimiento del desempeño y productividad de los(as) trabajadores(as). Asimismo, dio cuenta de la presencia de barreras internas que pueden influir en este proceso de inclusión, las que se relacionan con la adopción personal de una identidad basada en el estigma. Finalmente, se logró evidenciar la importancia del rol de las universidades públicas en cuanto a la formación de un capital humano más crítico necesario para la promoción de la equidad social.

  • English

    The main objective of this article is to describe the labor inclusion experience of a professional with a disability in a Chilean public university. For this, the practical aspect of the experience studied is rescued, identifying the existence of context barriers and personal factors that influence the process of labor inclusion of a person with a disability. Additionally, it reflects on the role of universities (especially that of public ones), as promoters of social mobility and the protection of the human rights of all people. It is an autobiographical work with an exploratory approach, which is approached from the perspective of a case study. Its objective was: to document the work experience of a person with a disability, solving the question: What are the personal and context factors that made the experience of systematized inclusion possible? His epistemological option was phenomenological and hermeneutical, rescuing the study experience from the story of the narrator-subject-actor himself. For data analysis, three study dimensions were established that made a qualitative analysis of categories possible. As a result of this, the systematization revealed the presence of context barriers that hinder the access and permanence of this group of people to the world of work, such as the poor adaptability of work contexts and the predominance of capacities’ thinking in understanding of the performance and productivity of the workers. Likewise, he noted the presence of internal barriers that can influence this inclusion process, which are related to the personal adoption of an identity based on stigma. Finally, it was possible to show the importance of the role of public universities in terms of the formation of a more critical human capital necessary for the promotion of social equity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus