Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Criterios de decisión propuestos para el tratamiento de las atrofias óseas verticales en la mandíbula posterior

  • Autores: Pietro Felice, Roberto Pistilli, Giovanni Zucchelli, Massimo Simion, Maryia Karaban, Lorenzo Bonifazi, Carlo Barausse
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 9, Nº. 8, 2021, págs. 570-577
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En la práctica clínica, los cirujanos han de tratar atrofias óseas. Estas rehabilitaciones son incluso más complejas en la mandíbula posterior y, en la literatura, todavía no se ha establecido con claridad qué opción de rehabilitación fija es la mejor. El objetivo de este artículo era ayudar a los cirujanos orales a elegir el tratamiento adecuado y actualizado para sus pacientes con atrofias óseas. Las atrofias óseas de la zona mandibular posterior se dividen en cuatro grupos principales en función de la altura de hueso medida por encima del nervio alveolar inferior. (1) ≤ 4 mm; (2) > 4 mm ≤ 5 mm; (3) > 5 mm ≤ 6 mm; (4) > 6 mm < 7 mm. Se han propuesto diferentes métodos para cada grupo, teniendo en cuenta las expectativas del paciente. Si se disponía de una altura ósea ≤ 4 mm, se recurría a una regeneración ósea guiada como el tratamiento adecuado. En casos de alturas óseas > 4 mm y ≤ 6 mm, se ha utilizado la técnica "sándwich" y/o implantes cortos, dependiendo de la exigencia estética. En casos con alturas > 6 mm y < 7 mm por encima del conducto mandibular, los implantes cortos pueden ser la opción idónea. El autor ha recurrido a su experiencia clínica y a la literatura para plantear una posible decisión de tratamiento adecuado basada en la altura ósea residual de la zona mandibular posterior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno