Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Carga precoz de los implantes de titanio posteriores no sumergidos con una superficie modificada arenada y grabada con ácido: serie prospectiva de casos clínicos con hasta 149 meses de seguimiento

  • Autores: Robert A. Levine, Diksha Katwal, Pin-Chuang Lai, John Bruce, William C. Scarfe, Michael M. Bornstein
  • Localización: Quintessence: Publicación internacional de odontología, ISSN 0214-0985, Vol. 9, Nº. 8, 2021, págs. 548-559
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de este estudio prospectivo fue evaluar las tasas de éxito y las complicaciones protésicas de implantes con una superficie SLA (sandblasted and acid-etched) modificada, colocados para restauraciones con coronas unitarias implantosoportadas en la zona posterior. Las coronas definitivas se incorporaron 3 a 4 semanas después de la intervención quirúrgica y el seguimiento de los pacientes se extendió a lo largo de 10 años en un contexto de clínica privada. Se seleccionó un total de 22 pacientes (8 mujeres y 14 hombres) que habían recibido 25 implantes (16 en mandíbula, 9 en el maxilar) en la zona posterior; únicamente se incluyeron coronas unitarias posteriores implantosoportadas con valores de torque de inserción ≥ 35 Ncm en el momento de la colocación. Veintiún implantes superaron la prueba de torque inverso a las 3 a 4 semanas tras la colocación del implante y se pudieron incorporar las restauraciones definitivas. Tres pacientes (4 implantes) tenían "spinners" y un paciente se retiró tras completar la restauración definitiva. Se contactó a todos los pacientes para las visitas de control a corto ( ≤ 5 años) y largo plazo (> 5 años), en las que se efectuaron los exámenes clínicos, las radiografías periapicales digitales y las fotografías clínicas. Asimismo, se determinó el Community Periodontal Index of Treatment Needs en las visitas iniciales y en las de seguimiento. El nivel del hueso crestal se midió en el momento de la incorporación de la corona (T1 ), en el seguimiento a corto plazo (T2; media: 29,4 meses) y en el seguimiento a largo plazo (T3; media: 114,4 meses). Veinte pacientes (23 implantes) volvieron para los exámenes en T2, y se dispuso de 15 (18 implantes) en T3 En los 17 implantes disponibles en todas las evaluaciones, se constató una pérdida ósea estadísticamente significativa de T1 a T2 (0,23 ± 0,30 mm) y el nivel óseo crestal medio mostró ser estable de T2 a T3. A partir de los hallazgos clínicos y radiográficos, se cifró la tasa de éxito de los implantes y las restauraciones en T2 y T3 en un 100 %. Por ello, se puede afirmar que un protocolo de carga precoz de 3 a 4 semanas utilizando una superficie SLA modificada en localizaciones premolares/molares de dientes unitarios puede resultar en resultados clínicos y radiográficos favorables a largo plazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno