Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El concepto de persona en el ordenamiento jurídico argentino: Reflexiones desde tres etapas históricas

    1. [1] Universidad Nacional de La Pampa

      Universidad Nacional de La Pampa

      Argentina

  • Localización: Cadernos de dereito actual, ISSN-e 2386-5229, ISSN 2340-860X, Nº. 16, 2021, págs. 163-177
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The legal concept of person in argentina’s normative system: ideas from three historical stages
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo presenta el concepto jurídico de persona como construido sobre una metáfora que muestra qué implica que un sujeto pueda gozar y ejercer derechos o tener obligaciones en el marco de un ordenamiento jurídico. Para esta tarea, se presenta el marco teórico que hace referencia a una postura juspositivista y a otra no positivista en sentido amplio. Luego, se muestran estas ideas teóricas en el marco de la historia argentina a partir de tres etapas: una que utiliza el vocablo conforme al lenguaje natural, otra que postula una visión técnica y una tercera que combina ambas. Finalmente, se exponen algunos desafíos actuales a este concepto.

      El objetivo aquí es el de mostrar la complejidad de la noción y observar cómo en las concreciones históricas la idea de la máscara teatral sigue vigente como forma de acentuar el escenario en el que actúa un sujeto.

    • English

      This paper presents the legal concept of person as grounded on a metaphor that implies that a subject can enjoy and exercise rights or have obligations within the framework of a legal system. We present the theoretical framework that refers to a juspositivist position and to a non-positivist one (in a broad sense). Then, we describe these theoretical ideas in the framework of Argentine history from three historical stages: one that uses the word according to natural language, another that postulates a technical vision and a third that combines both. Finally, some current challenges to this concept are presented. The aim here is to show the complexity of the notion and to observe how in historical concretions the idea of the theatrical mask is still in force as a way of accentuating the scene in which a subject acts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno