Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de mapa de riesgos laborales psicosociales en la Comunidad de Madrid

    1. [1] Fundación Psicología Sin Fronteras
  • Localización: RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas, ISSN 1577-239X, Vol. 20, Nº. 2, 2021, págs. 81-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Study of a Psychosocial Risks at Work Map in the Community of Madrid
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta el primer estudio de mapa de riesgos laborales psicosociales de la Comunidad de Madrid.

      El objetivo fundamental es situar y describir la presencia e impacto de los riesgos laborales psicosociales en población trabajadora de Madrid. Para ello, se combinaron metodologías cualitativas como estrategias de análisis documental, grupos de discusión o entrevistas a informantes clave junto con metodologías cuantitativas de recogida de datos y procedimientos muestrales. En la novedad de esta investigación por sus características y objeto de estudio, los principales resultados señalan la emergencia de un mercado laboral precario, fraccionado en el que se evidencian de manera particular riesgos laborales como la violencia y la inseguridad contractual. Tales riesgos transforman y cambian aquellos más tradicionales, estableciéndose un escenario complejo para la prevención y la gestión en esta materia. En suma, se hace necesario adaptar las medidas y evaluaciones de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), y más concretamente, aquellas dirigidas a riesgos laborales psicosociales, a este nuevo contexto, a la par que desarrollar nuevos modelos de intervención y prevención propiamente dicha.

    • English

      The development of the first psychosocial occupational risk mapping study carried out in the Community of Madrid is presented and summarised. This research works under the fundamental objective of locating and describing the presence and impact of psychosocial occupational risks in the working population of Madrid. To this end, eminently social methodologies were combined, such as socio-documentary analysis strategies, the dynamization of discussion groups, interviews with key informants, together with data collection methodologies and sampling procedures. The main results point to the emergence of a precarious labour market, in which labour risks such as violence and contractual insecurity are particularly evident.

      These risks transform and change the more traditional ones, creating a complex scenario for prevention and management in this area. In short, it is necessary to adapt Occupational Risk Prevention (ORP) measures and assessments, and more specifically, those aimed at psychosocial occupational risks, to this new context, as well as to develop new models of intervention and prevention in the strict sense of the term


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno