Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sanciones, bloqueo y diálogo político en Venezuela: narrativas en disputa

    1. [1] Fundación Instituto de Estudios Avanzados, Nuestra Señora del Rosario de Baruta (Venezuela)
  • Localización: Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales, ISSN-e 2341-0485, Vol. 9, Nº. 17, 2021, págs. 89-114
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sanctions, blockade and political dialogue in Venezuela: disputed narratives
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde el año 2014 el gobierno de los EE. UU. ha aplicado una serie de medidas coercitivas unilaterales en contra de la nación de Venezuela, afectando de manera considerable la calidad de vida en el país, así como el disfrute de los derechos fundamentales de la población y generando un flujo migratorio significativo en la región. La dimensión discursiva de este conflicto geopolítico nos presenta al menos dos narrativas con las que estas medidas son relatadas a la opinión pública: una narrativa hegemónica que alega que se trata de sanciones dirigidas a altos funcionarios del gobierno de Maduro, con el fin de aliviar la supuesta violación de derechos humanos por parte del gobierno venezolano. La otra narrativa, de resistencia o contrahegemónica busca presentar las MCU como parte de una política amplia de bloqueo a la nación y al pueblo de Venezuela, como una forma de intentar generar un cambio de gobierno en el país.

      Este ensayo aborda estas dos narrativas desde una perspectiva del análisis crítico del discurso.

    • English

      Since 2014, the US government has applied a series of unilateral coercive measures against Venezuela, significantly affecting the quality of life in the country, as well as the enjoyment of the fundamental rights of the population and generating a significant migratory flow in the region. The discursive dimension of this geopolitical conflict presents at least two narratives with which these measures are shown to public opinion: a hegemonic narrative that alleges that these are sanctions directed at senior officials of the Maduro government, in order to alleviate the alleged violation of human rights by the Venezuelan government. The other narrative, of resistance or counter-hegemonic, present the unilateral coercive measures as part of a broad policy of blocking the nation and the people of Venezuela, in order to generate a change of government in the country. This essay addresses these two narratives from a critical discourse analysis perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno