Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La enseñanza de la sociología y sus profesores en Brasil y España: algunos apuntes iniciales: algunos apuntes iniciales

    1. [1] Universidade Federal de Santa Catarina

      Universidade Federal de Santa Catarina

      Brasil

  • Localización: UNES: Universidad, escuela y sociedad, ISSN-e 2530-1012, Nº. 11, 2021, págs. 6-16
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The teaching of sociology and its teachers in Brazil and Spain: some initial notes: some initial notes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, la enseñanza de la sociología ha ganado espacio en el debate académico en varias asociaciones científicas, pero aún ocupa un lugar periférico en la agenda de investigación de la sociología. Para contribuir a esta discusión, presentamos los datos iniciales de una encuesta realizada con profesores de sociología en Brasil y España, que ha sido realizada con un número reducido de entrevistados de modo que los resultados tienen valor como aproximación cualitativa a las circunstancias de ambos sistemas educativos. A través de entrevistas, buscamos comprender cómo ellos perciben la contribución de la formación académica que tienen a la enseñanza de la sociología en la educación secundaria, así como la evaluación más general que realizan sobre la enseñanza de la sociología. A pesar de las diferencias encontradas en los dos países, existe una convergencia entre los profesores al afirmar la importancia de esta asignatura escolar para la formación del pensamiento crítico en los estudiantes de la educación secundaria.

    • English

      In recent years, the teaching of sociology has gained space in the academic debate in several scientific associations, but it still occupies a peripheral place in the research agenda of sociology. In order to contribute to this discussion, we present the initial data of a survey carried out with sociology teachers in Brazil and Spain, which has been carried out with a reduced number of interviewees, so that the results have value as a qualitative approximation to the circumstances of both educational systems. Through interviews we seek to understand how they perceive the contribution of the academic training they have to the teaching of sociology in secondary education, as well as the more general assessment they carry out on the teaching of sociology. Despite the differences found in the two countries, there is a convergence among teachers in affirming the importance of this school subject for the formation of critical thinking in secondary education students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno