Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Disociación salud-economía: pertinencia de la reapertura económica en Colombia y su impacto en el manejo sanitario de la pandemia de covid-19.

  • Autores: Juan C. Marchán C.
  • Localización: Revista Salud Uis, ISSN-e 2145-8464, ISSN 0121-0807, Vol. 53, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Health-economy dissociation: pertinence of the economic reopening in Colombia and its impact on the health management of the covid-19 pandemic
  • Enlaces
  • Resumen
    • El mundo pocas veces ha vivido una parada económica tan súbita como la generada por la pandemia de covid-19. En Colombia ha suscitado una crisis económica de grandes magnitudes; el desempleo ha aumentado, las empresas en crecimiento han quebrado, la demanda de algunos bienes y servicios mermó1. En respuesta a ello, el gobierno Colombiano puso en marcha la reapertura de todos los sectores productivos. Dicha iniciativa ha sido motivo de controversia, haciéndose popular la idea de una disociación entre la economía y la salud. En la mente de todos está imperante la necesidad de elegir solo un camino de la dicotomía: si procuramos la salud, la economía cae; si reabrimos la economía, los contagios y muertes aumentan. Pero, ¿Es real esa disociación? ¿Qué dice la evidencia sobre la relación salud-economía durante pandemias? ¿Qué opinan los expertos?Es una carta al editor, no tiene resumen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno