Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los mecanismos de cohesión textual en algunos cuentos de Julio Cortázar para el aprendizaje de E/LE

    1. [1] IES Els Évols
  • Localización: Foro de profesores de E/LE, ISSN-e 1886-337X, ISSN-e 1886-337X, Nº. 14, 2018 (Ejemplar dedicado a: Foro de Profesores de E/LE), págs. 229-240
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los relatos de Cortázar constituyen una herramienta didáctica, dentro del paradigma comunicativo, que potencia una serie de recursos y de estrategias discursivas, con el objetivo de que el aprendiente de E/LE adquiera esta pragmática literaria en un dominio lingüístico de C1. El objetivo de la propuesta es analizar, orientar y valorar una selección de cuentos para mejorar el aprendizaje, por ello, las actividades propuestas van desarrollándose mediante relaciones léxico-semánticas. En buena medida, las estrategias pragmáticas (de seducción, de persuasión y de argumentación) se unen con algunos mecanismos discursivos, los cuales facilitan la cohesión textual. Para la aplicación didáctica es necesario: primero, cambiar el enfoque; segundo, pautar la lectura; tercero, mostrar el texto íntegro para trabajar algunas estrategias. La aplicación continuada de estas estrategias discursivas favorecerá el aprendizaje en el aula de E/LE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno