Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Criminalidad de los pobres - criminalización de la pobreza?: Análisis de dos conceptos recalcitrantes

    1. [1] University of Cologne

      University of Cologne

      Kreisfreie Stadt Köln, Alemania

  • Localización: Revista Sistema Penal Crítico, ISSN-e 2697-0007, Nº. 1, 2020, págs. 43-67
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Criminality of the poor – criminalization of poverty?: Analysis of two recalcitrant concepts
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El eventual nexo entre la pobreza y la delincuencia se puede examinar desde el trasfondo de un paradigma etiológico: si y en qué medida la pobreza es “causa” de la delincuencia. En la tradición de la criminología crítica, también se puede usar el paradigma de las teorías del etiquetamiento para preguntar dónde y cómo las personas pobres son discriminadas y criminalizadas por las instancias de control social. Y, en tercer lugar, se pueden tomar ambas perspectivas y ser consideradas las dos relevantes.

      Esta es la posición sobre la que se asienta este trabajo, cuyo objetivo es hacer un balance del estado actual de la investigación y la discusión. Esto también significa que diferenciamos entre el riesgo de delinquir y el riesgo de ser castigado. Para todo esto, primero es necesario aclarar los conceptos de “pobreza” y “delincuencia”, lo cual precede a las explicaciones teóricas y a la presentación del estado de la investigación. En la segunda parte, se utiliza Alemania como ejemplo para abordar la cuestión de la posible criminalización o discriminación de los pobres en la legislación, jurisprudencia y en la aplicación de la ley. En concreto, se aborda el problema de la pena privativa de libertad sustitutiva de la pena de multa y se muestra que la ejecución de este tipo de penas afecta principalmente a los desfavorecidos socialmente.

    • English

      The eventual link between poverty and delinquency can be analysed by the backgrounds of the etiological paradigm: if and in which measure is poverty the “cause” of delinquency. In the tradition of the critical criminology it can also be used the paradigm of the labelling theories to ask where and how poor people are discriminated and criminalised by the social control instances. And, thirdly, both theories can be considered as relevant. This is the position of this essay whose objective is to make a balance of the current state of the discussion and research. For all this, before the theoretical analysis and the presentation of the state of the investigation it is firstly necessary to clarify the concepts of “poverty” and “delinquency. In the second part, the example of Germany is used to deal with the question of the possible criminalisation or discrimination of the poor people in legislation, jurisprudence and application of the law. Specifically, the problem of the imprisonment penalty subsidiary of fine penalty. As the essay shows, the execution of this type of sanctions affects fundamentally to the most socially disadvantadged people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno