Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Confiabilidad test-retest de goniometría estándar y G-pro smartphone en el movimiento flexo-extensión del hombro

    1. [1] Universidad Nacional Federico Villarreal

      Universidad Nacional Federico Villarreal

      Perú

    2. [2] Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM, Lima, Perú
    3. [3] Universidad Privada Norbert Wiener, Lima, Perú
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 55, Nº. 3, 2021, págs. 183-189
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Antecedentes y objetivos En la actualidad la falta de herramientas para el fisioterapeuta y la calidad que se le da al momento de evaluar no permite hacer un buen diagnóstico. La evaluación precisa del rango articular conforma una tarea esencial en la labor diaria de los fisioterapeutas, para poder valorar correctamente la progresión del tratamiento. En esta investigación nos planteamos analizar la fiabilidad y la seguridad de una aplicación G-Pro smart bajo el sistema Android, para evaluar sus características y observar su utilidad como goniómetro en la clínica para medir los ángulos articulares.

      Materiales y métodos Se empleó el goniómetro estándar por un tecnólogo médico en terapia física y rehabilitación y la aplicación G-pro smartphone para medir de manera pasiva y bilateral la flexión y rotación de hombro, y la flexión de codo de 30 sujetos que toleraran la bipedestación.

      Resultados Existe una confiabilidad de buena a excelente (r = 0,998 a 0,896; p < 0,01), utilizando la aplicación G-pro smartphone, mientras que con el goniómetro universal esta confiabilidad es de aceptable a cuestionable (r = 0,757 a 0,609) en el movimiento activo de flexo-extensión del hombro.

      Conclusiones Los resultados obtenidos en este estudio nos muestran que estos dispositivos aplicativos a través de un smartphone suponen un recurso adicional para evaluar los rangos de movilidad articular. Gracias al avance tecnológico podemos mejorar, innovar y objetivar el resultado de valoración articular para que este sea preciso, y por lo tanto los tratamientos brindados sean adecuados y diferenciados para cada paciente. Esta herramienta es de bajo costo y está al alcance del personal de salud, fácil de utilizar, dado que cuenta con un inclinómetro que es confiable tanto visual como valorativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno