Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hacia el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura en México: marcos normativos, organización socioeconómica y desafíos

José Manuel Crespo Guerrero, Araceli Jiménez Pelcastre

  • español

    Los acuerdos internacionales sobre el derecho del mar y las responsabilidades en el manejo de los recursos acuáticos vivos son relativamente recientes (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, 1982). Hoy se constata que los países en desarrollo son suministradores de pescados y mariscos de los países desarrollados, impactándoles socioeconómicamente. La investigación tiene por objeto reconocer los acuerdos y los instrumentos normativos vigentes (internacionales y nacionales) que vinculan pesca y acuicultura con el desarrollo sostenible; realizar un acercamiento socioeconómico a mencionadas actividades en México; y sintetizar los desafíos de aquellos sectores. Fundado en los pilares de la sostenibilidad, base de la economía azul, se aprecia sintonía entre las escalas regulatorias, aunque la falta de capacidad de gestión, las disfunciones por ausencia de ordenamiento y su impacto ambiental condicionan el desarrollo sostenible. Esta situación demanda más atención si cabe, en el comienzo del ‘Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030)’ propuesto para el 1 de enero de 2021.

  • English

    International agreements on the Law of the Sea and responsibilities for living aquatic resources management are fairly recent (United Nations Convention on the Law of the Sea, 1982). Nowadays, evidence shows that developing countries have become suppliers of fish and shellfish for developed countries, impacting them socioeconomically. This research aims to recognize the agreements and standard-setting instruments currently in force (national and international) that link fishing and aquaculture with sustainable development, to conduct a socio-economic approach to study the aforementioned activities in Mexico and to synthesize the challenges of those sectors. Founded on the pillars of sustainability, the basis of the blue economy, there is harmony between the regulatory scales, although the lack of management capacity, the dysfunctions due to the absence of legal order and its environmental impact determine sustainable development. This situation demands more attention, if possible, with the ‘Decade of Ocean Science for Sustainable Development (2021-2030)’, proposed for January 1, 2021.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus