Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Isotopía ambiental de las precipitaciones y de las aguas superficiales y subterráneas en los Andes Centrales: Revisión

    1. [1] Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua

      Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua

      Barcelona, España

    2. [2] Univ. Politécnica de Catalunya
  • Localización: Boletín geológico y minero, ISSN 0366-0176, Vol. 132, Nº 1-2, 2021, págs. 147-156
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Environmental isotope concepts of precipitation and surface water and groundwater in the Central Andes: A review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se muestra la revisión de la información existente sobre la composición isotópica del oxígeno (δ18O) y del hidrógeno (δ2H) de la molécula del agua en el sector Norte de los Andes chilenos, entre 17°30´y 25°30´ de latitud sur. Durante el verano austral, los vientos del este favorecen la entrada de humedad atlántica, predominantemente a través de la cuenca del Amazonas, que originan más del 80% de la precipitación anual que se produce en los Andes Centrales. La cordillera de los Andes Centrales actúa como una barrera geográfica respecto a la humedad del Atlántico, siendo uno de los factores que produce en la costa norte chilena el área climática más seca de la Tierra. Se revisan brevemente los antecedentes sobre la hidrología isotópica, los que han permitido dar respuesta a cuestiones tales como el origen de las precipitaciones que recargan los acuíferos, la localización de las zonas de recarga, las posibles conexiones entre cuencas, y la identificación de los procesos que modifican la isotopía de las aguas, como la evaporación o los efectos geotérmicos. Se ha observado en las aguas superficiales, subterráneas y precipitaciones del norte de Chile, que existe un enriquecimiento en isótopos pesados en sentido norte sur, desde la región de Arica y Parinacota a la región de Antofagasta. La investigación de la isotopía de las precipitaciones y de las aguas superficiales y subterráneas es necesaria para un manejo sustentable de los recursos hídricos y para comprender el actual clima y las variaciones climáticas pasadas y futuras.

    • English

      A preliminary review of existing information on the isotopic composition of oxygen (δ18O) and hydrogen (δ2 H) of the water molecule in the northern sector of the Chilean Andes, between 17°30´ S and 25°30´ S, is presented. During the austral summer, the winds from the east favour the arrival of Atlantic humidity, dominantly through the Amazonas Basin, which produces more than the 80% of the annual precipitation. The Central Andes cordillera acts as a barrier to the wet air from the south-eastern Atlantic and in the Chilean northern coast produces the driest climatic area of the Earth. What is known about isotopic hydrology is briefly reviewed. This knowledge has allowed answers to questions such as the origin of precipitation, the possible links between basins, and the detection of processes that modify water isotopy, such as evaporation and geothermal effects. It has been observed in the surface water, groundwater and rainfall of northern Chile, that there is an enrichment in heavy isotopes in the north-south direction, from the region of Arica and Parinacota to the Antofagasta region. Continuing the research on precipitation and surface and groundwater isotopy is essential to achieve sustainable management of water resources and to understand current climate conditions and the past and future variations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno