Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La adherencia a los tratamientos de rehabilitación pulmonar: revisión exploratoria

Delia Constanza Serpa Anaya, A.M. Hoyos Quintero, N.L. Hernandez

  • En la actualidad diversos estudios han identificado una baja adherencia al tratamiento de rehabilitación pulmonar en pacientes con EPOC, a pesar de los efectos positivos que se obtienen con el tratamiento; factores como la ausencia de soporte familiar, las múltiples comorbilidades, la dificultad respiratoria, la ansiedad y la depresión afectan la adherencia de los pacientes a la rehabilitación pulmonar. Dado que no existe evidencia concluyente acerca de cuáles de estos factores son más determinantes en la adherencia a la rehabilitación pulmonar de los pacientes con EPOC, se decidió realizar esta revisión exploratoria (scoping review) con el objetivo de revisar y analizar la evidencia disponible sobre los factores que influyen en la adherencia de los pacientes con EPOC a los programas de rehabilitación pulmonar. Se realizó una búsqueda de literatura en las bases de datos Medline, Ovid, Science Direct, EMBASE, EBSCO, ISI-web of science y se definieron previamente criterios de selección que consideraran los factores que se relacionan con la asistencia y la adherencia en pacientes con EPOC en PRP. Como marco conceptual para el análisis de los resultados se utilizó el modelo de adherencia propuesto por la OMS. Como resultado significativo se encontró que los factores en la dimensión enfermedad (40%) y paciente (30%) son los que se mencionan con mayor frecuencia en los estudios, permitiendo identificar que el diseño de un programa de rehabilitación pulmonar debe tener en cuenta las necesidades específicas del paciente y su condición clínica. Se requiere un estudio que permita establecer las barreras y facilitadores de la adherencia en el medio colombiano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus